18.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

¿Qué pasó con las primarias? La pregunta que muchos le hacen a Omar Barboza

Fecha:

Comparte:

Omar Barboza asumió la responsabilidad de coordinar con más de 10 partidos de la Plataforma Unitaria la realización de las primarias de cara al 2024. Sin embargo, el timming del proceso pareciera estar congelado en desacuerdos y dilemas, cayendo en el error de la falta de comunicación pública, y corriendo el riesgo de un adelanto de las elecciones por parte del oficialismo. Hasta la fecha, desacuerdos se presentan en los siguientes ejes:

  1. La designación de los miembros de la comisión electoral por medio de una convocatoria abierta, que no ha sido anunciada.
  2. La participación del CNE genera divisiones: VP, Vente y Encuentro Ciudadano se oponen, mientras que AD, UNT y PJ apuestan por reforzar la confianza en el árbitro, ya que «será el mismo que regirá los comicios del 2024».
  3. El financiamiento: si cada candidato debe aportar de su bolsillo una cuota al proceso, la lista de postulados se reduciría considerablemente. Muchos apuestan a emplear una licencia OFAC para utilizar fondos que controla el interinato, pero esto levanta debates sobre lo ‘éticamente correcto’.
  4. El voto extranjero: depende de disposiciones legales, variables en muchos países. Con el RE actual, existen en diaspora más de 4 millones, 20% del registro actual que estarían por fuera del proceso. Realizar las primarias sin ellos cobraría una buena parte de la legitimidad, pero incluirlos implicaría un titánico esfuerzo que no todos los partidos están dispuestos a correr.
  5. La metodología: ¿es posible una elección de dos vueltas? Solo será posible si existe acuerdo y músculo financiero.
  6. ¿Cuándo realizarlas? Debemos conocer la estructura de la Comisión Electoral y el reglamento que ella estipule. En todo caso, al menos 1 año de antelación debe existir con las elecciones.
  7. ¿Abiertas o cerradas? Integrar a la ‘alianza democrática’ (partidos judicializados) en las primarias es un asunto en definitva pragmático que contempla rivalidades irreconciliables.

Prácticamente todos los miembros de la Plataforma han exigido al coordinador respuestas sobre todas estas interrogantes. Pero el proceso se encuentra atascado entre estos dilemas, lo que beneficia únicamente al oficialismo.

Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook – @Polianalitica

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...