21.5 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

¿Qué pasó con las primarias? La pregunta que muchos le hacen a Omar Barboza

Fecha:

Comparte:

Omar Barboza asumió la responsabilidad de coordinar con más de 10 partidos de la Plataforma Unitaria la realización de las primarias de cara al 2024. Sin embargo, el timming del proceso pareciera estar congelado en desacuerdos y dilemas, cayendo en el error de la falta de comunicación pública, y corriendo el riesgo de un adelanto de las elecciones por parte del oficialismo. Hasta la fecha, desacuerdos se presentan en los siguientes ejes:

  1. La designación de los miembros de la comisión electoral por medio de una convocatoria abierta, que no ha sido anunciada.
  2. La participación del CNE genera divisiones: VP, Vente y Encuentro Ciudadano se oponen, mientras que AD, UNT y PJ apuestan por reforzar la confianza en el árbitro, ya que «será el mismo que regirá los comicios del 2024».
  3. El financiamiento: si cada candidato debe aportar de su bolsillo una cuota al proceso, la lista de postulados se reduciría considerablemente. Muchos apuestan a emplear una licencia OFAC para utilizar fondos que controla el interinato, pero esto levanta debates sobre lo ‘éticamente correcto’.
  4. El voto extranjero: depende de disposiciones legales, variables en muchos países. Con el RE actual, existen en diaspora más de 4 millones, 20% del registro actual que estarían por fuera del proceso. Realizar las primarias sin ellos cobraría una buena parte de la legitimidad, pero incluirlos implicaría un titánico esfuerzo que no todos los partidos están dispuestos a correr.
  5. La metodología: ¿es posible una elección de dos vueltas? Solo será posible si existe acuerdo y músculo financiero.
  6. ¿Cuándo realizarlas? Debemos conocer la estructura de la Comisión Electoral y el reglamento que ella estipule. En todo caso, al menos 1 año de antelación debe existir con las elecciones.
  7. ¿Abiertas o cerradas? Integrar a la ‘alianza democrática’ (partidos judicializados) en las primarias es un asunto en definitva pragmático que contempla rivalidades irreconciliables.

Prácticamente todos los miembros de la Plataforma han exigido al coordinador respuestas sobre todas estas interrogantes. Pero el proceso se encuentra atascado entre estos dilemas, lo que beneficia únicamente al oficialismo.

Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook – @Polianalitica

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...