24.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Culpar del alza del dólar a los trabajadores es técnicamente incorrecto y moralmente inaceptable

José Gregorio Yépez @goyepez

Fecha:

Comparte:

Las políticas de inyección de liquidez a la economía deben estar armonizadas con las políticas monetarias y cambiarias del Estado

El comportamiento del dólar durante las dos semanas anteriores, que implicó una depreciación de 32,2% de la cotización del dólar oficial y 38,5% del precio del dólar paralelo, ha sido asociada al pago retrasado del bono vacacional de un sector de los trabajadores públicos.

La afirmación flota en la opinión pública dado que ciertamente el fenómeno se produce luego de que el Gobierno accediera a cancelar las obligaciones que había pautado pagar fraccionadas después de la presión de calle hecha por los trabajadores que, entre otras cosas, costó el puesto al director de la Oficina Nacional de Presupuesto.

En el análisis de la mayoría de los economistas se asume que ciertamente la inyección de liquidez (ingreso de bolívares en circulación) generada por este pago implicó un crecimiento de 36%, el equivalente a la generada en 18 semanas anteriores, sin embargo la estrategia de absorción de liquidez, vía intervenciones en el mercado cambiario, se modificó justo en esa semana.

¿Qué hacen?

Al describir la política antiinflacionaria que ha desarrollado el Gobierno y el BCV la economista Tamara Herrera señala que ha estado orientada a controlar la cantidad de bolívares en circulación, “para evitar una compra de dólares excesiva que empuje el tipo de cambio al alza. Si ellos logran eso, contienen la inflación».

La herramienta que mayor protagonismo ha tenido en esta estrategia, desde el segundo semestre del año pasado, son las ventas que hacía el BCV al mercado cambiario.

En esto coindice otro economista, Leonardo Vera, quien señala que “en enero de 2019 se inventaron un mercado de compra y venta de divisas (llamado “Intervención”) donde el BCV le impuso a los bancos recibir divisas periódicamente, a un tipo de cambio fijado por el emisor, para venderlas a sus clientes a la misma tasa”.

En un hilo en su cuenta twitter del 25 de agosto señaló que “el problema más grave es que el mercado depende de la oferta pública del BCV para mantener cierta estabilidad y las municiones del BCV son limitadas, pues la economía de Venezuela trabaja con mínimas reservas oficiales líquidas desde al menos 2012. Un régimen no sostenible”.

Recortar el gasto… ¿Hasta cuándo?

Otra de las patas de la mesa para evitar la presión sobre el dólar ha sido restringir el gasto público, al punto de que el aumento del salario mínimo estuvo represado entre mayo de 2021 y marzo 2022.

Asimismo, el Ejecutivo esperaba pagar fraccionado el bono vacacional de profesores y maestros, sin embargo -como ya dijimos- la presión de calle obligó a ceder en el pago de los compromisos.

Con las reservas internacionales cayendo, porque los ingresos petroleros vienen mermando debido a que la producción se ha reducido cerca de 30% en lo que va de año, según cifras extraoficiales, el BCV dejó de intervenir en el mercado cambiario cuando el Ejecutivo decidió pagar a los trabajadores.

El resultado es el conocido: la depreciación del bolívar oficial en las últimas semanas de agosto de 32,2%, muy por encima del 26,2% acumulado en los siete meses transcurridos entre el 1 de enero y el 31 de julio.

Frente a este escenario ¿Es posible culpar a los profesores y maestros que recibieron el pago de su bono vacacional de la falta de armonía entre la ejecución del gasto y las intervenciones para restringir liquidez?

No existe una justificación técnica coherente ni tampoco una explicación moralmente sostenible para este argumento.

Ahora falta saber cuál será la política de intervención en el mercado cambiario en las próximas semanas por parte del BCV.

¿Tendrán los recursos para sostener la intervención en el mercado cambiario y detener el alza del dólar?

Por ahora no lo sabemos porque no tenemos bolas de cristal para ver el futuro. Solo andamos con pies planos pisando tierra haciendo seguimiento al quehacer económico, político y social del país.

El juego sigue.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Gregorio Correa: «Emplazo a la ciudadania venezolana a ejercer su voto este domingo 25 de mayo»

El candidato a la reelección como diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa, "emplazó a la ciudadanía a ejercer su voto este...

En La Pastora | Dos hombres se llevaron a la fuerza a dirigente gremial de la FVM

La profesora Lourdes Villarreal, quien es dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), filial de la FVM, fue sometida cuando salía de su residencia...

«Vencerá según lo programado»: Marco Rubio aseguró que EEUU revocará licencia de Chevron en Venezuela el #27May

La Administración de Donald Trump revocará el próximo 27 de mayo la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela, tal...

Alianza del Lápiz proyecta ganar cuatro gobernaciones y garantiza que defenderá los resultados con valor el #25May

A la declaración con la cual la Alianza del Lápiz cerró la campaña electoral para el 25 de mayo llegó el presidente de la...

Antonio Ecarri advierte a quienes no voten el #25May que la abstención es «un tiro en el pie» y un suicidio

"Si nuevamente le quieren entregar las cosas a Maduro yo lo veo como sospechoso, porque tanta torpeza junta la verdad que sospecho", subrayó el...