27.1 C
Caracas
viernes, 31 octubre, 2025
Publicidad

Empresarios de Táchira esperan movilización del transporte de carga internacional por la frontera colombo-venezolana

Fecha:

Comparte:

La representante gremial expresó que en este encuentro, en el que se prevé llegar a un segundo acuerdo, estará presente el ministro colombiano, recién electo, Germán Omaña

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, señaló que esperan lo más pronto posible el restablecimiento o apertura total de la frontera, «que se empiece a mover ese transporte de carga internacional», reseñó FedecámaraRadio.

«Lo que nosotros queremos, lo más pronto posible, es el restablecimiento total de la frontera, la apertura total de la frontera, así sea progresivamente (…). El inicio del intercambio comercial, que se empiece a mover ese transporte de carga internacional, y como habíamos quedado, seguidamente la parte de transporte particular, colectivo (…), porque el peatonal ya se dio en el primer acuerdo que se hizo aquí el 3 de septiembre», dijo Castillo.

Castillo destacó que se encontraban a la expectativa de que llegara el 8 de agosto para ver el inicio de este proceso de reactivación. «Hoy estamos ya a 15 de agosto, lo que hemos visto hasta el momento es el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas y consulares, eso es muy importante para esta zona», expresó la gremialista.

«Estamos a la espera. El próximo 18 de agosto hay la firma de un acuerdo acá en la ciudad de Cúcuta, donde se van a reunir estos gremios, tanto de Colombia como Venezuela, y vamos a decir es el segundo acuerdo y ya el inicio de la reapertura, pero ya a 100 %2, reveló.

La representante gremial expresó que en este encuentro, en el que se prevé llegar a un segundo acuerdo, estará presente el ministro colombiano, recién electo, Germán Omaña. «Esto es muy impresionante, porque él ha estado presente en todas estas reuniones que se han efectuado en esta zona fronteriza», resaltó Castillo.

Siguen los acuerdos

«El pasado mes de julio hubo una reunión donde se firmó el primer acuerdo, en la ciudad de San Cristóbal, en la que asistieron aproximadamente 200 empresarios, asistieron 60 empresarios de la ciudad de Colombia y se firmó el primer acuerdo el en que se habla de esta reapertura progresiva, de esta reapertura segura, porque vamos a tener en cuenta también que estamos todavía con la pandemia presente y tenemos que estar atentos a esto», expresó además la representante del gremio empresarial venezolano.

Por otra parte, Castillo subrayó que «hace algunos años el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia rondaba los 7 mil millones de dólares», por lo que «este cierre afectó demasiado esta frontera Táchira – Norte de Santander».

«Si vemos, la frontera nunca ha estado cerrada, lo que están cerrados son los pasos legales por esta frontera, porque por Paraguachón nunca ha estado cerrado, siempre ha habido ese intercambio comercial y nunca han cerrado esa frontera. Entonces nosotros también pedíamos un trato igualitario, porque el transporte de carga internacional se debe mover tanto por toda la frontera, o somos blancos o somos negros como se dice», asegura.

Asimismo, Castillo reiteró que «por parte de Venezuela está completamente ya habilitado», expresó que si se dice que el día de mañana se reactiva el transporte de carga internacional y las exportaciones e importaciones «estamos listos por el lado venezolano».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Detenidos tesistas de artes de la UCV y productoras audiovisuales (+Detalles)

Cuatro personas fueron detenidas este jueves en las adyacencias del Centro Penitenciario Aragua (Tocorón), mientras realizaban labores de preproducción audiovisual vinculadas a un trabajo...

Fevearroz reporta avance del 80% en cosecha de arroz invierno 2025, pero con rendimiento inferior al esperado

La Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz) informó que la cosecha de arroz correspondiente al ciclo invierno 2025 presenta un avance del 80%, con un...

La Asamblea Nacional de Francia rechaza plan para gravar a los ultrarricos y pone en jaque a Lecornu

La Asamblea Nacional votó este viernes 31 de octubre en contra de dos propuestas de impusto a la riqueza  presentadas por la izquierda, una medida que...

Yván Gil: Venezuela agradece a Rusia su «inquebrantable apoyo en la defensa» de su soberanía

"Hoy, Rusia y Venezuela se consolidan como aliados estratégicos, y estamos listos para fortalecer nuestra cooperación en áreas clave de desarrollo y progreso mutuo",...

Profesores universitarios exigen la libertad inmediata del estudiante Javier Cisneros

Este viernes, durante una asamblea de profesores el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, Juan Carlos Apitz, exigió...