22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

El centro de la diversidad cultural cumple 16 años

Fecha:

Comparte:

Desde el año 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce al país como una sociedad multiétnica y pluricultural. En este contexto y con el fin de ampliar la cultura se realiza la creación de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural. (Decreto 4.738 de fecha 16 de agosto de 2006).

Se inician desde ese mismo momento acciones innovadoras para incentivar el desarrollo de redes patrimoniales, representadas en todas las regiones del país a través de colectivos de las culturas de tradición pertenecientes a diferentes pueblos, además de promover espacios de intercambios, investigaciones y estudios a favor de nuestras culturas ancestrales.

Con especial interés, se atienden planes de integración latinoamericana y caribeña

La Fundación Centro de la Diversidad Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se ha transformado en un organismo con grandes responsabilidades internacionales al ser núcleo focal de la Convención de la UNESCO, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, pero lo internacional no hace decaer las responsabilidades al interior del país, que son múltiples y crecientes. Los sucesivos ingresos de manifestaciones tradicionales venezolanas a las distintas listas de la referida Convención de UNESCO, así lo evidencian.  


El Centro de la Diversidad Cultural cumple, además, una importante tarea comunitaria en todos los estados del país, promoviendo el estudio y la divulgación de culturas ancestrales. También resguarda magnificas colecciones que dejan testimonio de la vida cultural del país durante los últimos 70 años, incluyendo otros 27 estados de América Latina y el Caribe, con los que se ha trabajado en la actual etapa de este Centro, y en períodos anteriores desde los organismos que le antecedieron.


La semana aniversario se inicia este lunes 15 de agosto, culminando el domingo 21, y contempla encuentros con todo el equipo humano de la Fundación e intercambios con los practicantes de manifestaciones de alto valor patrimonial. Especial relevancia merece la entrega del certificado expedido por UNESCO referido al ingreso a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del Culto y Devoción por San Juan Bautista.


También se adelantarán jornadas de trabajo con Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, cuyo expediente marcado con el número 1.856, actualmente está en proceso de evaluación por un equipo de expertos del organismo internacional para considerar su ingreso a los programas de Buenas Prácticas. 
Un homenaje a Isidora Agnes (La Negra Isidora) con motivo de su Centenario, y la consideración de nuevos emprendimientos de los Palmeros de Chacao en el barrio El Pedregal (Caracas), complementarán las actividades del importante aniversario.

 Cada día, a partir de las 10 de la mañana, en las instalaciones del Centro de la Diversidad Cultural, ubicado en la Quinta Micomicona de los Rosales, se efectuarán los distintos encuentros.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...