25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Trabajadores venezolanos evalúan paro nacional: Es un instrumento legal que «vamos a utilizar si es necesario»

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La paralización de actividades «es un cartucho que tenemos», subrayó Argelia Castillo, secretaria general de Apufat-UCV

Dirigentes gremiales como Argelia Castillo, secretaria general de Apufat-UCV) (Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la Universidad Central de Venezuela), van ayudando a tejer las redes entre los trabajadores. Este martes 9 de agosto, durante la asamblea celebrada en la plaza cubierta del Rectorado de la UCV, Castillo explicó a contrapunto.com que los trabajadores universitarios saldrían a tomar la autopista Francisco Fajardo o Cacique Guaicaipuro. Y que el jueves también acompañarían en una protesta a defensores de derechos humanos, a las 11 de la mañana, en la sede del PNUD.

Los gremios de todos los estados están trabajando de manera coordinada, afirmó, para «hacer valer nuestros derechos».

Castillo asevera que en el país «existe una política de destrucción de las universidades y de la administración pública. La única forma de parar esto es estando en la calle, buscando los distintos mecanismos. Es la protesta, son las marchas y posiblemente un paro si las condiciones lo permiten».

-¿Un paro universitario? ¿Nacional?

-Un paro nacional. Usualmente eso uno no lo está diciendo. Un paro nacional, si hay condiciones. Iremos primero a un paro de 24 horas. El paro es un cartucho que tenemos allí. Nosotros estamos en la calle y ese es un instrumento legal que, como trabajadores, lo vamos a utilizar si es necesario.

-¿Para qué sería el paro?

-El paro es para presionar y para decirle al pueblo y decirle al Estado que con nosotros no se juega, que con el sueldo y el hambre del pueblo no se juega y que nosotros sí tenemos poder.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Índice Bursátil Caracas cerró en 274.252,16 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 274.252,16 puntos con una variación de 7.859,75 puntos (+2,95%),...

Brasil instaló barreras sanitarias para aislar región que registró un brote de gripe aviar

Las autoridades de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil, instalaron barreras sanitarias en las siete carreteras que dan acceso a Montenegro,...

CNP Lara «fortalece la precisión informativa con enfoque en climatología, sismología y astronomía»

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Lara (CNP) fortaleció las habilidades de los periodistas con el seminario "Dinámicas Terrestres, Atmosféricas y Cósmicas: Fundamentos...

«Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario», sostiene María Verdeal

La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, aseguró que "la realidad de los venezolanos dista mucho de la que se plantea en las redes sociales,...

Guillermo Miguelena reclamó la «indexación y el pago completo equivalente a 30 días del Bono de Guerra»

El secretario general de Acción Democrática en Caracas (AD), Guillermo Miguelena, reclamó "al Gobierno de Nicolás Maduro pagar la totalidad mensual del Bono de...