22.1 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

Estos son los invitados que acudirán a la toma de posesión de Gustavo Petro

Fecha:

Comparte:

LLegarán a Colombia 13 representantes de organismos internacionales, como la CAF, CAN, Segib, Cepal y CAN

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, tomará posesión como presidente en funciones este domingo 7 de agosto. Será el primer mandatario de ideología de izquierda que llegue al poder en Colombia, que ha sido gobernada por más de 200 años por líderes de derecha y conservadores.

Petro entrará a la Casa de Nariño y comenzará a ejercer el cargo de Presidente hasta 2026. Ese mismo día, este domingo, el presidente Iván Duque termina su mandato.

Según información del Comité Organizador de Toma de posesión de Gustavo Petro, estos son los presidentes, líderes y delegaciones que han confirmado su asistencia para este domingo.

  • Rey Felipe VI, de España
  • Gabriel Boric, Presidente de Chile
  • Guillermo Lasso, Presidente de Ecuador
  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana
  • Luis Arce Catacora, Presidente de Bolivia
  • Mario Abdo Benítez, Presidente de Paraguay
  • Laurentino Cortizo, Presidente de Panamá
  • Xiomara Castro, Presidenta de Honduras
  • Rodrigo Chaves, Presidente de Costa Rica
  • Alberto Fernández, Presidente de Argentina
  • Beatriz Gutiérrez Müller, primera dama de México
  • Dina Boluarte, vicepresidenta de Perú
  • Beatriz Argimón, vicepresidenta de Uruguay
  • Delegación del gobierno de Países Bajos (Curazao)
  • Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador
  • Cancillería de Cuba
  • Cancillería de Portugal
  • Cancillería de Serbia

Además, según un trabajo de CNN en Español, para este domingo han confirmado su presencia comitivas de Reino Unido, Japón y Corea del Sur, encabezadas por parlamentarios de dichos países.

También llegarán a Colombia 13 representantes de organismos internacionales, como la CAF, CAN, Segib, Cepal y CAN.

Señala El Tiempo, que el presidente de Perú, Pedro Castillo, notificó al gobierno de Colombia que no podrá participar de la transmisión de mando porque el Congreso no le otorgó autorización para salir del territorio, tal como establece la Constitución, y por eso estará representado por la vicepresidenta.

Castillo envió una carta, compartida por la Cancillería peruana, en la que manifiesta que la decisión no se condice con la «altísima valoración» que tiene de las relaciones con Colombia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...