27.1 C
Caracas
viernes, 31 octubre, 2025
Publicidad

Luis Vicente León afirma que el único bien barato en Venezuela es el dólar y calcula que paridad podría ser de 13,5 bolívares

Fecha:

Comparte:

No creo que el impuesto a las grandes transacciones financieras lo vayan a quitar, subrayó el presidente de Datanálisis

Una vez que se normalice la frontera colombo-venezolana sguramente Colombia ganará más al vender a Venezuela, pero Venezuela gana al tener acceso a los productos y materias primas, analizó este miércoles el economista Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis. Pero hay gente para la que esa relación puede ser complicada, ya que un productor local que tiene que competir con un producto colombiano «va a tener un reto en el mercado».

La balanza comercial que siempre ha sido favorable a Colombia se va a mantener favorable a Colombia, señaló León. Colombia tiene capacidad de colocar productos inmediatamente en el mercado venezolano, recordó el analista.

Pero más allá de los números para Venezuela «es un estímulo positivo la apertura con Colombia, e incluso, la importación de Colombia rellena vacíos importantes de materias primas, insumos y productos terminados, que puede traer de Colombia a precios más favorables».

Colombia también se convierte en un vehículo de importación de productos necesarios para complementar el abastecimiento local, razonó en entrevista con Unión Radio.

Venezuela también tiene productos y servicios que puede colocar en Colombia a precios ventajosos por la reducción de los fletes.

El único bien barato en la economía venezolana es el dólar, porque los precios internos de bienes y servicios subieron dramáticamente en bolívares y en dólares, evaluó. «Eso genera una gran distorsión», porque el dólar no subió pero los precios en bolívares sí subieron y «los precios de las mercancías en dólares subieron». Este año el precio de los productos en dólares subió 20%, estimó en entrevista para Unión Radio.

Aseguró que el precio del dólar es el que la gente esté dispuesta a pagar por él. Si se calcula el tipo de cambio para que los precios de bienes y servicios fuesen equivalentes en Panamá y en Venezuela «esa paridad estaría por encima de 13,5 bolívares por dólar».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fevearroz reporta avance del 80% en cosecha de arroz invierno 2025, pero con rendimiento inferior al esperado

La Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz) informó que la cosecha de arroz correspondiente al ciclo invierno 2025 presenta un avance del 80%, con un...

La Asamblea Nacional de Francia rechaza plan para gravar a los ultrarricos y pone en jaque a Lecornu

La Asamblea Nacional votó este viernes 31 de octubre en contra de dos propuestas de impusto a la riqueza  presentadas por la izquierda, una medida que...

Yván Gil: Venezuela agradece a Rusia su «inquebrantable apoyo en la defensa» de su soberanía

"Hoy, Rusia y Venezuela se consolidan como aliados estratégicos, y estamos listos para fortalecer nuestra cooperación en áreas clave de desarrollo y progreso mutuo",...

Profesores universitarios exigen la libertad inmediata del estudiante Javier Cisneros

Este viernes, durante una asamblea de profesores el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, Juan Carlos Apitz, exigió...

Comercios venezolanos se preparan para el Black Friday con descuentos de hasta 70%

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, informó que los establecimientos comerciales del país ya se están preparando para...