22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Datanálisis: 57% de las empresas aumentaron ventas en el último año

Fecha:

Comparte:

Gil Yepes detalló que se está viendo en el empresariado dos nuevas actitudes para competir en el mercado a través de nuevas estrategias basadas la “coopetición” para poder consolidarse

Datanálisis presentó los resultados de su más reciente Encuesta Multisectorial Empresarial, donde se señala que 57% de las empresas incrementó sus ventas en los últimos 12 meses, de acuerdo con los datos ofrecidos por el socio director de la consultora, José Antonio Gil Yepes, reseño Banca y Negocios.

“57% de las organizaciones que participó en la encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanálisis nos está diciendo que creció entre el 1% y 100%. El promedio de este crecimiento es de 23%, mientras que 84% de esas empresas piensa que va a crecer más todavía en el año 2023”, señaló el ejecutivo.

El estudio hecho por Datanálisis además revelo que 20% de las empresas está exportando de manera permanente u ocasionalmente.

“Teníamos 100 años de economía rentista, donde el 95% de los ingresos de divisas al país eran producidas por el petróleo, hoy en día tenemos exportaciones en todos los sectores y eso evidentemente está diversificando las fuentes fiscales, de divisas y la producción en Venezuela”.

Gil Yepes detalló que se está viendo en el empresariado dos nuevas actitudes para competir en el mercado, a través de nuevas estrategias basadas la “coopetición” para poder consolidarse.

“No hay crédito bancario, no existen grandes incentivos por parte del Gobierno Nacional para apoyar la actividad empresarial, de manera que no todo puede ser competencia y secreto entre los diferentes actores de la cadena productiva, tienen que haber elementos de cooperación; eso es lo que se está denominando cada vez más”, indicó.

El análisis de Banca y Negocios sostiene que, Gil Yepes destacó que las empresas de productos farmacéuticos, de alimentos o de cuidado personal han mejorado sus páginas web, los sistemas digitales de pago e incorporado el delivery, consolidando alianzas con los distribuidores de sus productos.

“En una relación entre empresa y empresa (B2B) el precio juega un papel más importante todavía, pero no quiere decir que no se ocupen de la calidad. En cambio, el consumidor (B2C) se va a fijar más, no solo en el precio, sino en la calidad de los que está comprando”, señala el socio director de Datanálisis.

Sobre las condiciones de pago, el ejecutivo señaló que estas no son muy relevantes para el consumidor, pero si en la relación de empresa a empresa.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...