21.5 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

¿Han funcionado las sanciones contra Rusia como respuesta a la invasión a Ucrania?

Fecha:

Comparte:

Esta pregunta rebasa la lógica del tablero internacional, ya que ha generado un gran dilema entre quienes consideran que son el paso inicial para eliminar la dependencia energética de Rusia, y quienes estipulan que debe encontrarse otra vía diplomática para poner fin al conflicto.

Desde que inició la guerra, Rusia se ha visto sumida en severos bloques de sanciones por parte de la UE y EE.UU: 1. Restricciones progresivas a la compra de gas y petróleo, limitación total a la compra y venta de productos clave para la estabilidad de la economía rusa, y más de 1200 sanciones individuales a los principales jerarcas de la política rusa.

Los datos revelan que la economía rusa ha sabido surfear estas prohibiciones. El mercado energético se ha desviado a sus alianzas con China e India. El desempleo provocado por la salida de muchas transnacionales ha sido compensado por intervenciones estatales y con paquetes de ayuda económica. La inflación ha sido contenida por la inyección de capitales para protejer la solidez del Rublo frente a otras monedas.

¿Cumplen entonces su objetivo estas sanciones?

Podría decirse que funcionan si se les considera como una limitación a Rusia por ser un gran adversario militar. La incapacidad de tomar Kiev y la reorientación de la «operación militar especial» hacia la zona del Donbas es quizá una prueba de ello. Sin embargo, Putin arrecia sus ataques en esta zona, y el peso de las sanciones no han podido frenar el avance de su ofensiva.

La ausencia de Rusia afecta a las economías europeas que no han encontrado solución al aumento de los precios del gas y del petróleo. Indiscutiblemente, estas medidas son el primer paso para soltar la dependencia con Rusia de Alemania y Francia, pilares de la UE. Sin embargo, como diría Joseph Borrell: «al obligarle a elegir entre la mantequilla y los cañones, las sanciones encierran a Putin en un círculo que se va estrechando poco a poco».

¿Podrá Rusia contener a largo plazo estos efectos? ¿O será la UE quien ceda primero ante una posible crisis por la subida de los costos de la energía? Es, en suma, una cuestión de tiempo, y un juego en el que ganará quien logre resistir el embate de las consecuencias.

Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook – @Polianalitica

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...