17.7 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

¿Han funcionado las sanciones contra Rusia como respuesta a la invasión a Ucrania?

Fecha:

Comparte:

Esta pregunta rebasa la lógica del tablero internacional, ya que ha generado un gran dilema entre quienes consideran que son el paso inicial para eliminar la dependencia energética de Rusia, y quienes estipulan que debe encontrarse otra vía diplomática para poner fin al conflicto.

Desde que inició la guerra, Rusia se ha visto sumida en severos bloques de sanciones por parte de la UE y EE.UU: 1. Restricciones progresivas a la compra de gas y petróleo, limitación total a la compra y venta de productos clave para la estabilidad de la economía rusa, y más de 1200 sanciones individuales a los principales jerarcas de la política rusa.

Los datos revelan que la economía rusa ha sabido surfear estas prohibiciones. El mercado energético se ha desviado a sus alianzas con China e India. El desempleo provocado por la salida de muchas transnacionales ha sido compensado por intervenciones estatales y con paquetes de ayuda económica. La inflación ha sido contenida por la inyección de capitales para protejer la solidez del Rublo frente a otras monedas.

¿Cumplen entonces su objetivo estas sanciones?

Podría decirse que funcionan si se les considera como una limitación a Rusia por ser un gran adversario militar. La incapacidad de tomar Kiev y la reorientación de la «operación militar especial» hacia la zona del Donbas es quizá una prueba de ello. Sin embargo, Putin arrecia sus ataques en esta zona, y el peso de las sanciones no han podido frenar el avance de su ofensiva.

La ausencia de Rusia afecta a las economías europeas que no han encontrado solución al aumento de los precios del gas y del petróleo. Indiscutiblemente, estas medidas son el primer paso para soltar la dependencia con Rusia de Alemania y Francia, pilares de la UE. Sin embargo, como diría Joseph Borrell: «al obligarle a elegir entre la mantequilla y los cañones, las sanciones encierran a Putin en un círculo que se va estrechando poco a poco».

¿Podrá Rusia contener a largo plazo estos efectos? ¿O será la UE quien ceda primero ante una posible crisis por la subida de los costos de la energía? Es, en suma, una cuestión de tiempo, y un juego en el que ganará quien logre resistir el embate de las consecuencias.

Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook – @Polianalitica

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...