21.7 C
Caracas
domingo, 10 agosto, 2025
Publicidad

En Japón: Los insultos en Internet serán castigados con cárcel

Fecha:

Comparte:

El país asiático enmendó el código penal relativo a los discursos de odio en plataformas online tras el suicidio de Hana Kimura, una celebridad que fue víctima de ciberbullying

Japón promulgó esta semana nuevas reglamentaciones en su código penal relativo al acoso en línea. Las enmiendas establecen que los insultos en Internet pueden ser castigados con hasta un año en prisión.

Además, la nueva legislación establece multas de hasta 300.000 yenes, que equivalen aproximadamente a 2.200 dólares.

Hasta ahora, las penas establecidas en el país asiático por insultar a otras personas en plataformas online eran de hasta 30 días tras las rejas y multas de hasta 10.000 yenes, frente a los 300.000 establecidos en el marco de esta actualización.

Siguiendo el repaso de Engadget, los funcionarios japoneses comenzaron a revisar sus leyes contra el ciberacoso luego del suicido de Hana Kimura, una luchadora profesional y actriz que fue víctima de una campaña de acoso en redes sociales tras una participación en un reality show en la que se enfrentó con otra participante.

Kimura se suicidó cuando tenía 22 años.

Uno de los hombres acusados de intimidarla recibió una “mísera multa” (Engadget dixit) de 80 dólares.

Si bien el cambio en las normativas de Japón fue bien recibido, el movimiento de las autoridades llegó tras una intensa presión pública.

Además, según informó la publicación CNN, la aprobación se concretó después de que el partido gobernante agregue una disposición que insta a una revisión cada tres años para analizar el impacto sobre la libertad de expresión.

La regulación de la participación en redes sociales siempre se ha debatido en ese dilema: la moderación podría traducirse en censura, mientras que la falta de regulaciones deriva en la divulgación de discursos de odio. Encontrar el equilibrio es sin dudas el desafío.

Por lo demás, el sitio The Verge señala que existe la preocupación de que la ley en Japón no sea lo suficientemente específica respecto a qué es un insulto.

En ese sentido, un abogado penalista en Japón señalo que “debería existir una guía que haga una distinción sobre lo que califica como un insulto”.


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente Maduro: La juventud tiene las riendas del futuro nacional

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó este domingo la importancia de escuchar a la juventud para impulsar el desarrollo del país, destacando...

Rockets-Thunder y Warriors-Lakers inaugurarán la temporada 2025-26 de la NBA

La NBA ya calienta motores para el arranque de su nueva campaña, y según adelantó ESPN, la noche inaugural de la temporada 2025-26 promete...

Adalberto Peñaranda regresa a Venezuela para vestir la camiseta del Deportivo Táchira

El delantero merideño Adalberto Peñaranda, recordado por su explosiva participación en la Copa América 2016 y el subcampeonato mundial Sub-20 con la Vinotinto, ha...

Altuve hace historia en la MLB con 250 jonrones y 250 o + bases robadas: es el 25° jugador en alcanzar esta cifra

El venezolano José Altuve, segunda base de Astros de Houston, alcanzó un hito histórico este domingo al conectar su jonrón número 250 en las...

Ocho personas asesinadas y tres heridas en un ataque armado en la costa de Ecuador

Ocho personas fueron asesinadas y otras tres resultaron heridas en un ataque armado que se produjo la madrugada de este domingo en los exteriores...