18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Ecuador: otro muerto y doce heridos en protestas

Fecha:

Comparte:

La organización exige que el régimen del presidente Guillermo Lasso cumpla con 10 puntos, entre ellos, la reducción del precio de los combustibles de 2,45 a 2,10 dólares el galón

Un ataque de presuntos manifestantes indígenas a una caravana que transportaba combustible y era custodiada dejó el martes un uniformado muerto y al menos otros 12 heridos en Ecuador, mientras el gobierno y los indígenas se aprestan a dialogar por segundo día tras más de dos semanas de protestas.

El jefe del comando conjunto, general Nelson Proaño, afirmó que el ataque se produjo cuando efectivos de las fuerzas armadas y la policía ejecutaban operaciones de abastecimiento de combustible en la Amazonia.

“Grupos armados al margen de la ley bloquearon y atacaron al personal militar y policial, registrándose siete heridos pertenecientes al ejército ,así como también cinco heridos de la policía, y la destrucción e incineración de un vehículo”, dijo.

Añadió que esa institución iniciará acciones judiciales para que la Fiscalía investigue “este acto terrorista, e identificar a los autores”.

El ataque se produjo en la provincia de Orellana, 324 kilómetros al este de la capital. La semana pasada en una población cercana a Quito se produjo un ataque a un convoy con alimentos que dejó 17 militares heridos de gravedad.

Ecuador atraviesa un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas que se ha caracterizado por violentas manifestaciones y cierres de vías, incluida la Panamericana, especialmente en la región centro-norte andina y alrededor de la ciudad de Cuenca, 310 kilómetros al sur de Quito. Hay otros cuatro fallecidos vinculados con las protestas.

La organización exige que el régimen del presidente Guillermo Lasso cumpla con 10 puntos, entre ellos, la reducción del precio de los combustibles de 2,45 a 2,10 dólares dólares el galón, más presupuesto para la educación y la salud y la fijación de precios de productos agropecuarios.

Por primera vez en 15 días este lunes los representantes de esa agrupación y del gobierno empezaron a negociar y al final de la primera ronda quedaron pendientes de solución dos puntos, la reducción del valor de los combustibles y la eliminación de un decreto que permite la ampliación de la frontera minera.

La mesa debe reinstalarse en las próximas horas, mientras la Asamblea debate una propuesta de destitución del Presidente Lasso, presentada por el partido Unión por la Esperanza (UNES) vinculado al expresidente Rafael Correa (2007-2017), aunque la iniciativa no tendría los votos necesarios para prosperar.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...