22.1 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Con un acumulado de 665% la inflación se lleva por delante el aumento de salario mínimo

Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

Con el salario mínimo de abril solo se compraba 1,69% de la canasta alimentaria, tendencia que se ha venido agudizando

Este jueves, la Asamblea Nacional anunció sus cifras de inflación correspondientes al mes de abril, las cuales contrastan con el reciente aumento de salario mínimo anunciado por el Ejecutivo Nacional y evidencian la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

El salario mínimo subió en el primer cuatrimestre del año 122%, al ubicarse en 18 mil bolívares en el mes de enero y subir a 40 mil bolívares tras el acostumbrado aumento del 1° de mayo que en esta oportunidad entró en vigencia el 16 de abril. Por su parte, la inflación acumulada hasta el mes de abril fue de 665%.

El incremento interanual de salario mínimo se ubica en 400.000%, cifra que se compara con la inflación acumulada interanual que en el mes de abril se ubicó en 1.304.494%.

Pese a la desaceleración de la inflación durante el primer cuatrimestre del año y a la política de incremento salarial bimensual impulsada por el Ejecutivo en 2018 para contrarrestar este aumento, las cifras reflejan que la inflación interanual triplica el incremento interanual del salario, mientras que la inflación acumulada hasta abril representa 5,4 veces el alza del salario mínimo del mes de abril.

Durante la presentación de las cifras de inflación, el diputado Ángel Alvarado indicó que en las últimas tres semanas se observó una aceleración en los precios, luego de cinco o seis semanas de precios con un promedio mucho menor.

Indicó que con el salario mínimo de abril solo se compraba 1,69% de la canasta alimentaria, tendencia que se ha venido agudizando.

Explicó que en el mes de enero con el salario mínimo se compraba 3% de la canasta alimentaria, en el mes de febrero con el mismo salario solo se compraba el 2%, en el mes de marzo bajó a 1,98% y en abril se ubicó en 1,69%.

Refirió que, de acuerdo con las estimaciones de la Asamblea Nacional, la canasta alimentaria de abril se ubicó en 1.171.732.

Alvarado también destacó que entre los rubros de la canasta básica, los alimentos registraron un incremento menor al promedio, de 22%, mientras que otros rubros aumentaron considerablemente, como alquiler de con 200% o servicios que varió 252%.

Aseveró que se mantienen los altos niveles de hiperinflación y cada vez el salario compra menos a pesar de los ajustes realizados por el Ejecutivo, que a su juicio no benefician a los trabajadores porque las razones profundas del colapso de la economía no están siendo atacadas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...