22.1 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Estos son los acuerdos suscritos por Nicolás Maduro en su reciente gira internacional

Fecha:

Comparte:

Nicolás Maduro, volvió este sábado al país, luego de una gira internacional de 11 días por Turquía, Argelia, Irán, Kuwait, Catar y Azerbaiyán, en la que suscribió numerosos acuerdos de cooperación que, aseveró, se irán conociendo en detalle más adelante .El mandatario cantó victoria al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, y desde allí mismo anunció que en las próximas semanas llegarán a Venezuela empresarios de los países visitados para firmar acuerdos «específicos» de inversión.

Aunque el Gobierno no ha informado a cuanto asciende el monto de los acuerdos suscritos, Maduro y los ministerios de su Administración han adelantado detalles sobre estos pactos.

 TURQUÍA

Maduro y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, sostuvieron una reunión de alto nivel en la que revisaron una declaración conjunta, firmada en abril por ambos Gobiernos, en la que se suscribieron ocho instrumentos de cooperación en materia de ciencia y tecnología, agricultura y tierras, transporte y turismo.

Además, en el marco de la gira presidencial, anunciaron tres nuevos acuerdos estratégicos con Ankara en las áreas financiera, agrícola y turística, aunque no se conocen especificaciones.

Actualmente, dijo Maduro, se encuentran en desarrollo más de 54 acuerdos entre ambas naciones, siendo una de las más importantes la interconexión aérea diaria entre Caracas y Estambul.

ARGELIA

Si bien la gira fue anunciada como euroasiática, el segundo destino de Maduro fue Argelia, una visita que derivó en el relanzamiento de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre los dos países, con la que pretenden elaborar un mapa de cooperación bajo el principio de «beneficio compartido».

Durante su visita, acordaron elaborar un «mapa económico, energético, comercial y cultural», con el fin de relanzar las relaciones a un «nivel más elevado».

Asimismo, se comprometieron a abrir en los próximos meses una línea aérea para conectar Caracas con la capital de este país norteafricano.

IRÁN

Maduro y el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, firmaron un documento de cooperación de 20 años con alcance en materia energética —de la reparación y actualización de las refinerías—, de la exportación de servicios técnicos y de ingeniería y en materia de defensa militar y agrícola, del que se desconocen los pormenores.

En esta alianza se priorizaron también estrategias conjuntas para producir y exportar alimentos, así como la apertura de un vuelo directo entre Caracas y Teherán, a partir del próximo 18 de julio.

Además, Irán entregó a Venezuela el segundo buque cisterna tipo Aframax, de fabricación iraní, el segundo de cuatro petroleros acordados.

KUWAIT

Durante su visita a Kuwait, entre el 13 y el 14 de junio, el mandatario anunció la activación de una comisión mixta entre Venezuela y el país árabe con «planes específicos», sin explicar alguno, en el «campo del petróleo y el gas» y el «fortalecimiento» de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Igualmente, invitó al Fondo de Inversiones de Kuwait y a los empresarios privados de esa nación a invertir en Venezuela en sectores como el turismo, energía y comercio, y propuso un «proyecto de producción agrícola muy beneficioso para ambos países», otra vez, del que se desconoce más información.

CATAR

En su quinta parada, Maduro y Tamim bin Hamad al Thani, abordaron la cooperación bilateral en las áreas de hidrocarburos y el impulso de proyectos comunes en materia de energía, economía, inversión, agricultura y turismo.

El Gobierno venezolano instaló también una rueda de negocios con un grupo de empresarios cataríes para fomentar las inversiones en el país caribeño.

Además, se ratificó la apertura de un vuelo directo entre Caracas y Doha, a partir de octubre, previo al Mundial de Fútbol.

AZERBAIYÁN

El último país visitado por Maduro fue Azerbaiyán, donde acordó ampliar la cooperación económica con la participación de círculos empresariales, y se comprometió a firmar más acuerdos en los sectores agrícola, petrolero, científico, tecnológico, turístico, educativo y de transporte.

En Bakú, durante una reunión virtual con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, el mandatario venezolano pactó la instalación de una comisión mixta, que incluye áreas como telecomunicaciones, y la apertura de una embajada de Azerbaiyán en Caracas. (EFE)

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...

Tres candidatos se disputan la alcaldía de San Felipe este #27Jul

San Felipe es la capital político territorial del estado Yaracuy y cuenta con aproximadamente 83.831 electores y 69 centros de votación, distribuidos en...

Alianza Lápiz llama al voto en «despliegue electoral en los municipios Pedraza y Socopó de Barinas» para el #27Jul

El partido Alianza Lápiz desde su presidente y diputado electo ante la Asamblea Nacional (AN), Antonio Ecarri llama al "voto democrático" en "despliegue electoral...

¿Quiénes son los candidatos en el municipio Trujillo en el estado Trujillo?

Trujillo es un estado que cuenta con 20 municipios y su capital es Trujillo que cuenta con 47.124 electores aproximadamente y cerca de 54...