27.5 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Rusia controla el 80% de ciudad disputada en este de Ucrania

Fecha:

Comparte:

En la ciudad, que antes de la guerra tenía una población de 100.000 habitantes, quedan todavía unas 12.000 personas

Severodonetsk, que en las últimas semanas ha estado en el foco de los combates en el este de Ucrania, aún no está cercada por las tropas rusas, a pesar de que controlan el 80% de la ciudad y han destruido los tres puentes de salida, dijo un funcionario este martes.

«Todavía hay una oportunidad para la evacuación de los heridos, la comunicación con el ejército ucraniano y los residentes», afirmó el gobernador de la región de Luhansk, Serhiy Haidai, a The Associated Press por teléfono.

El mandatario reconoció que las fuerzas ucranianas han sido expulsadas a las afueras de la ciudad industrial debido “al método de tierra quemada y la artillería pesada que están utilizando los rusos».

En la ciudad, que antes de la guerra tenía una población de 100.000 habitantes, quedan todavía unas 12.000 personas. Más de 500 civiles se refugian en la planta química de Azot, que está siendo bombardeada de forma incesante por las tropas de Moscú, señaló Haidai.

En total, 70 civiles han sido evacuados de Luhansk en las últimas 24 horas, dijo el gobernador.

Dos personas fallecieron y otra resultó herida en la región, según las autoridades ucranianas.

Ucrania señaló también que sus defensas aéreas derribaron dos misiles de crucero rusos que tenían como objetivo la región de Odesa.

Serhiy Bratchuk, vocero de la administración militar de la región, dio las gracias a las fuerzas de defensa aérea nacionales por derribar “dos (misiles de crucero) enemigos».

Esta información no pudo ser confirmada de forma independiente y no estuvo claro si algún proyectil alcanzó su objetivo.

En otras regiones ucranianas se reportaron bombardeos nocturnos, que habrían dejado cinco heridos en la provincia de Járkiv.

Un día tras otro, Rusia golpea la región oriental del Donbás, donde está ahora centrada la ofensiva, con constantes ataques aéreos y de artillería que le permiten realizar progresos lentos pero constantes para tomar el corazón industrial de Ucrania.

Con el conflicto en su cuarto mes, esta es una campaña de alto riesgo que podría determinar el curso de toda la guerra.

Si Rusia consigue imponerse en la batalla por el Donbás, Ucrania no solo perderá territorio sino posiblemente al grueso de sus fuerzas militares más capacitadas, lo que abriría la puerta a que Moscú avance en sus conquistas y dicte sus condiciones de paz a Kiev.

Un fracaso ruso podría sentar las bases para una contraofensiva ucraniana y causar problemas políticos para el Kremlin.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro recibe propuesta de Código de Familia y se compromete a asumirlo

Nicolás Maduro recibió este jueves una propuesta de Código Familia en el Palacio de Miraflores por parte de una pastora evangélica en el marco...

Alimenta la Solidaridad anunció una «pausa» en sus operaciones debido a la Ley de fiscalización de ONG

La ONG venezolana Alimenta la Solidaridad anunció este jueves una "pausa" en sus operaciones para "proteger la seguridad" de su equipo, ya que, dijo,...

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...