24.8 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Día Mundial del Donante de Sangre encuentra a Venezuela con el reto de cambiar la ley para aumentar la donación

Texto: Vanessa Davies. Fotos: Rafael Briceño-Archivo Contrapunto

Fecha:

Comparte:

En la actualidad hay un déficit de donantes a escala nacional, especialmente de donantes voluntarios (menos de 5%), señala Lía Talavera, coordinadora del banco de sangre en Grupo Médico Santa Paula

De 18 a 60 años de edad. Esta es la edad permitida por ley para la donación de sangre en Venezuela. Este martes 14 de junio, cuando se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, se plantea la necesidad de aumentar ese rango para poder incrementar el número de donantes.

Lía Talavera, coordinadora del banco de sangre en Grupo Médico Santa Paula, recuerda que todo este proceso está normado por la Ley de Transfusiones y Banco de Sangre, vigente desde 1977. «Por supuesto, está un poquito retrógrada, aunque es una ley hecha con mucha asertividad. Muchas cosas están vigentes», explica.

De acuerdo con el artículo 7 de la ley «se entiende por donante de sangre o hemodador a toda persona mayor de 18 años y menor de 60 que, previo el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, cede voluntaria, libre y gratuitamente, con fines terapéuticos o de investigación, una porción de su sangre en la forma y cuantía que indique la prescripción médica en cada oportunidad».

La edad podría cambiar. «Hay países en los que no hay edad. Hay países en los que se puede donar a los 16 años. Para cambiarlo, habría que modificar la ley de transfusiones y bancos de sangre, y poner una edad más amplia y más acorde con los momentos actuales».

En la actualidad hay un déficit de donantes a escala nacional, especialmente de donantes voluntarios (menos de 5%). «Los donantes de reposición, también. No se dan abasto los servicios con la poca cantidad de sangre porque hay que cubrir las emergencias, otros casos y no se dan abasto», señala Talavera.

A su juicio, una barreras para la donación es la alimentación, y también, el descenso en los índices de hemoglobina. Sigue pesando, por otra parte, la ausencia de una cultura de donación de sangre. «No tenemos una cultura de donación de sangre. Hay muchos mitos, relacionados con el déficit de educación e información. Habría que hacer un trabajo a escala nacional, impulsado por el Estado o por la conjunción del Estado y los privados».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los candidatos a la gobernación de Nueva Esparta para los comicios del #25May

A tan solo nueve días de las elecciones de gobernadores en Venezuela, Contrapunto.com continúa informándote sobre las carreras, trayectoria y propuestas de los candidatos...

¿Cuáles son los candidatos para la gobernación de Portuguesa el próximo 25 de mayo?

Los candidatos a la gobernación por el estado Portuguesa están desplegados a nivel nacional, recogiendo la demandas locales por hacer posible "la reactivación del...

Conoce a los seis candidatos de oficialismo y oposición para la gobernación de Sucre

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los cinco aspirantes a la gobernación de Táchira para el #25May

Este 25 de mayo, cinco candidatos aspiran ser la máxima autoridad del estado Táchira, entidad que, para las elecciones presidenciales de 28 de julio...

Rector de la UCV asegura que la universidad «está haciendo esfuerzos por recobrar su vocación deliberativa»

"Todos los puntos de vista, racional y argumentativamente formulados, pueden expresarse en la universidad", subrayó el profesor Víctor Rago Los salarios son bajos y las...