21.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Delcy Rodríguez: «Venezuela incrementó exportaciones no tradicionales en 76%»

Fecha:

Comparte:

Según la Cepal, Venezuela se ubica en «el octavo puesto en América Latina y el Caribe en el incremento de sus exportaciones no tradicionales». Agregó que «el encuentro ha trazado nuevos caminos para la cooperación económica y la integración de países de la región con otros bloques regionales»

Delcy Rodríguez, Vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, informó durante su participación en el Foro Económico Euroasiático, que «Venezuela representa un gran potencial exportador de múltiples recursos para otros países del mundo, incluyendo la Unión Económica Euroasiática».

Además, subrayó la importancia de establecer mecanismos de cooperación en condiciones de respeto entre naciones soberanas, ya que -a su juicio- es el camino para tejer un mundo multipolar, multicéntrico, sin hegemonismos y sin utilización de la economía con fines políticos.

Balance en cifras

«Cuando vemos el desarrollo de las relaciones entre la Unión Económica Euroasiática y América Latina, tenemos que destacar un incremento en el último año del 131% de este bloque hacia América Latina y el Caribe», informó.

Rodríguez, manifestó que «Venezuela tiene mucho que decir y ofrecer por ser la primera reserva mundial de petróleo en el mundo, tras considerar que hay importantes inversiones que pueden recibirse en el país». También destacó que hay un marco legislativo adaptado para la captación de inversiones de forma «segura y transparente».

Sobre su participación, la funcionaria aseveró que «Venezuela incrementó sus exportaciones no tradicionales en 76%», y según la Cepal se ubica en «el octavo puesto en América Latina y el Caribe en el incremento de sus exportaciones».

Sanciones y bloqueo

«Son noticias para este bloque económico que hoy está llamando a la integración económica a las posibilidades de inversión. Creo que es el papel seguro de relacionamiento de Venezuela con otros países», resaltó.

Asimismo, se refirió a las sanciones establecidas por la comunidad internacional, principalmente por el Gobierno de los Estados Unidos, las cuales calificó como un «bloqueo criminal con 502 medidas coercitivas unilaterales para asfixiar económicamente al país y afectar los derechos, goces y disfrute de los derechos humanos».

En su intervención, además esgrimió que «las sanciones se han enfocado en petróleo, finanzas, transporte, alimento, salud, sector privado, la banca, entre otros».

En este mismo orden de ideas afirmó que la «capacidad de resistencia de nuestro pueblo nos lleva por un camino victorioso en la recuperación del progreso y bienestar social-económico del pueblo venezolano».

Para finalizar, Rodríguez se solidarizó con la Federación Rusa, «todo esto por las sanciones económicas que ha recibido», manifestando que «nosotros rechazamos cualquier forma de instrumentalización de la economía para utilizarlas contra los pueblos. Seguiremos por este camino de entendimiento y cooperación económica para afianzar mecanismos de inversión».


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno volvió a usar la marcha de Venevisión para el cierre de campaña en Caracas

Lo hizo durante el acto encabezado por el mandatario Nicolás Maduro Este jueves 22 de mayo el gobierno venezolano volvió a utilizar la marcha del...

Gobierno de Estados Unidos confirma que licencia de Chevron termina el 27 mayo: «No hay confusión»

El Departamento de Estado de EEUU insistió este jueves 22 de mayo en que se revocará la licencia de Chevron el 27 de mayo,...

Maduro asegura que van más de 50 “mercenarios” detenidos y llama a estar “mosca” y a no caer en triunfalismo

El oficialismo agotó hasta el último día la campaña electoral autorizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que finaliza este jueves a la medianoche....

Gobierno anuncia que habrá Ley Seca a partir del sábado 24 de mayo por las elecciones del #25May

Como parte de las medidas que se toman en los procesos electorales el Gobierno Nacional anunció que la Ley Seca comenzará a regir el...

Johel Orta: «El llamado a la abstención es un fracaso histórico en nuestro país»

El analista político, Johel Orta, en el marco del cierre de campaña nacional, por las elecciones regionales afirmó que "el ser humano, que es...