21.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

Proponen sueldo entre 150 y 200 dólares para trabajadores formales

Fecha:

Comparte:

La Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente plantea atender leyes en materia de hidrocarburos, ambiente y pesca; para recuperar el aparato productivo y reformar la actual ley del Trabajo

El secretario general de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente, José Vicente Rivero, explicó que la propuesta de Ley de Emergencia Laboral presentada durante el foro de diálogo social; implica en primer lugar, establecer un piso de protección social con una bonificación, para la población económicamente activa, reportó la página digital de Banca y Finanzas.

El proyecto que, se encuentra en estudio con empleadores y el gobierno venezolano, para evaluar su impacto económico, contempla también reformas legislativas y el establecimiento de nuevas convenciones colectivas con la recuperación del aparato productivo.

Cortesía

Además, el portal web sostiene que en cuanto al piso mínimo de protección social que plantean, Rivero detalló que sería entre 150 y 200 dólares mensuales, para los trabajadores del sector formal y aclaró que, sería a través de organismos multilaterales, como la OIT; la cual cuenta con sistemas de ayuda, atención y endeudamiento; para atender emergencias laborales, tal y como se ha hecho en otros países.

Empresarios estudian la propuesta

Según el representante gremial, la patronal Fedecámaras avaló esta propuesta, la cual es aparte del salario.

Además de reformar la actual Ley del Trabajo, la central de trabajadores plantea atender leyes en materia de hidrocarburos, ambiente y pesca; para recuperar el aparato productivo.

Rivero también dijo que, «debe dejarse de lado el proyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales, porque a su juicio, creará puestos de trabajo con mano de obra totalmente baja, con enriquecimiento del empresario, afectando al trabajador».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...