18.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Confagan: Consumo de carne en Venezuela aumentó 50%

Fecha:

Comparte:

José Agustín Campos, presidente de la Confederación de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), reportó que luego de experimentar una caída en el consumo de carne por persona por año a 8 kilos, ha habido un crecimiento y el consumo actual es de 12 kilos, lo que representa una recuperación de 50%, reseñó Banca y Finanzas.

“Llegó un momento cuando estábamos en un piso de 8 kilos de carne por persona por año, fue un bajón muy alto que tuvimos, pero ya vamos llegando a los 12 kilos, vamos aumentando y esperamos que en los próximos años podamos estabilizarnos a los 24 kilos por persona por año, que alcanzamos hace algunos años”, señala.

No obstante, para poner en contexto esta recuperación del consumo de carne, datos de la OCDE y la FAO señalan que la ingesta per cápita que señala José Agustín Campos como promedio venezolano es una de las más bajas de América del Sur, solo superior a naciones pequeñas como Paraguay.

Las lluvias han afectado al agro

El reporte, citado por CNN, corresponde a noviembre de 2021 y discrimina por cuatro tipo de carnes. Sin embargo, al calcular los promedios generales se tiene en Argentina la ingesta alcanza a 21,8 kilos per cápita por año; en Brasil, 19,65 kilos; Chile con 20,75 kilos; Colombia, 13 kilos; México, 13,62 kilos; Paraguay, 9,8 kilos y Perú, 13,95 kilos.

El gremialista aprovechó la oportunidad para referirse a las lluvias que han afectado al sector agropecuario, sobre todo en los estados Zulia, Falcón y la región de Los Andes. En este sentido, solicitó al Gobierno nacional y al poder legislativo la creación de un seguro agropesquero que establezca las normativas generales para proteger los bienes que se utilizan para la producción de alimentos y las vidas de los productores.

“Es un seguro para que proteja, no solo al sector agrícola ganadero, sino al sector pesquero, que proteja básicamente la vida, pero que al mismo tiempo garantice la protección de bienes, equipos, emolientes. Nosotros trataríamos de buscar una especie de contribución entre los sectores agroindustriales, de la leche, de la carne, de la pesca, de la agricultura vegetal, para construir un fondo parafiscal que sirva de financiamiento”, explicó Campos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...