21.7 C
Caracas
sábado, 05 abril, 2025
Publicidad

Pareja de homosexuales venezolanos son los primeros extranjeros en casarse en Chile

Fecha:

Comparte:

El pasado 11 de marzo, una pareja de hombres venezolanos se casaba en Chile tras 12 años de relación. Rafael Lozada (51 años) y Jose Adonay (42 años) habían emigrado al país trasandino en 2017 “en búsqueda de una mejor calidad de vida y para escapar de la discriminación”, según reseñó a Infobae.

Reporta el diario argentino, que ese día, su historia de resistencia y amor marcó un hit al convertirse Rafael y José en los primeros extranjeros en firmar el matrimonio igualitario, que un día antes había entrado en vigencia en todo el territorio chileno luego de un largo debate legislativo y de lucha de los movimientos LGBT+ chilenos.

La iniciativa, resistida históricamente dentro del entonces partido gobernante e impulsada sin éxito por Michelle Bachelet en el pasado, fue empujada sorpresivamente por Piñera durante los últimos meses de su segundo gobierno.

“Nosotros siempre quisimos casarnos. De hecho, marchamos muchas veces en Venezuela para lograr el matrimonio igualitario, pero no se ha podido hasta ahora”, dijo Lozada desde la casa que comparte con su ahora esposo, en su primera entrevista con un medio de comunicación.

Luchaban juntos por sus derechos

La pareja se conoció en 2010 en Caracas, la capital venezolana, a través de un amigo en común. Para ellos el amor a primera vez fue inevitable. Desde ese momento nunca más se separaron.

“Desde el primer día que nos vimos estamos viviendo juntos, ahí no hubo protocolo. Me enamoré de él apenas lo vi. Fuimos bien rupturistas porque el modelo típico es ir conociendo a alguien lentamente y luego irse a vivir juntos, en nuestro caso fue al revés”, confesó Adonay al medio internacional.

Sin embargo, no todo ha sido felicidad en su historia de amor. Al igual que cientos de miles de connacionales, Rafael y Jose se vieron en la obligación de migrar de su país debido a la crisis económica, política y social que afecta a Venezuela.

Aclara el medio que la migración de esta pareja se debió a «la falta de derechos a las personas homosexuales fue otro factor importante. En ese sentido, argumentaron que en Venezuela «es uno de los más hostiles con la comunidad LGBT+ de la región», y el país no solo no cuenta con leyes como el matrimonio igualitario o de identidad de género sino tampoco con protecciones antidiscriminatorias básicas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pio Tamayo y la proeza comunitaria de hacerle una escultura en dos días

“Sangre en sangres dispersa, almagre oscuro y fuerte, estirpe Jirajara, cacique Totonó, -baile de piaches, rezo de quenas- Soy un indio Tocuyo Yo”. José Pio Tamayo. Este año 2025 arrancó con grandes...

Real Madrid deja escapar puntos valiosos contra el Valencia

Real Madrid perdió como local ante Valencia por la fecha 30 de LaLiga, complicándose en la lucha por el título del certamen español. Mouctar...

Tarek William Saab celebrará sus 45 años de vida literaria en la 21 Feria Internacional del Libro 2025

En el marco de la 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), Tarek William Saab, conocido como el “Poeta de la Revolución” y...

Venezuela recibió de Cuba 30 mil dosis de vacunas contra la polio

El pasado martes, Venezuela recibió 30.000 dosis de la vacuna contra la poliomielitis y 20.000 de la BCG contra la tuberculosis provenientes de Nicaragua Venezuela...

Dólar oficial acumula un alza de 33,73% en el primer trimestre de 2025

El diferencial entre el dólar oficial y el informal cerró marzo en 41,87%, la mayor brecha en lo que va de 2025, en un...