20.9 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Universitarios venezolanos cambian las clases por la protesta este miércoles #18May

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Los trabajadores denuncian que, debido a la aplicación del instructivo Onapre, sus ingresos se han reducido hasta en 70%

Lo anunciaron y lo mantuvieron. Este miércoles 18 de mayo las universidades del país se movilizarán para exigir la restitución de los derechos laborales.

Hay un conjunto de beneficios contractuales atados al salario, que son de la Cuarta Convención Colectiva del sector universitario firmada en mayo de 2021, y que han sido violentados por el instructivo de la Onapre de marzo de 2022, detalla José Gregorio Afonso, directivo de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv). Ninguno de los cambios ha sido consultado, enfatiza.

Por ejemplo, se han reducido primas como las de antigüedad (a la cual le pusieron un tope de 30%), indica Afonso. Los trabajadores de la UCV, afirma, han experimentado recortes reiterados en sus quincenas. «El gobierno ha dado muestras de un desorden tremendo. La ejecutoria en la administración del Estado no es satisfactoria. En la primera quincena (marzo) aplicó el instructivo a algunas primas y a otras no (en promedio entre 30% y 40%). Los recortes siguieron en abril, con 50% o 60%. Y ahora podemos llegar a 70% de recorte».

El propio Afonso relata que el pasado viernes cobró poco más de 400 bolívares, cuando debía recibir más de 900 bolívares.

El rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, confirma que han cobrado las quincenas, pero recortadas. La posición de la casa de estudios es que se debe pagar lo que establece la convención colectiva, pero al enviar la famosa «maqueta» al Ministerio de Educación Universitaria, la devuelven y aplican el instructivo Onapre. Esto lleva a una disminución de hasta 70% de los ingresos de los trabajadores, advierte.

Los rectores no han podido protestar estas decisiones ante el Consejo Nacional de Universidades porque no se han convocado nuevas sesiones, plantea Bonucci. Incluso, el Consejo Universitario de la ULA solicitó una audiencia al Ministerio de Educación Universitaria, sin obtener respuesta.

Este miércoles, la protesta de la UCV está convocada para las 10 de la mañana en la Plaza Cubierta del Rectorado. En el caso de la ULA, se ha previsto una rueda de prensa y una concentración. Las autoridades universitarias y los gremios evalúan otras acciones, como un recurso de amparo para exigir que se cumpla con los derechos laborales. También se ha propuesto una reunión de la Averu, que posiblemente se efectuará este jueves.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Capriles afirma que votará el 25 de mayo «para ratificar el sentimiento de cambio del 28 de julio”

Henrique Capriles sostiene que el voto es la herramienta para enfrentar la coyuntura política que vive el país y ve en el llamado de...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #3Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informóq ue la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 3 de abril será...

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...