20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

¿Quiénes son los presidenciables de la oposición según la firma Polianalítica?

José Gregorio Yépez

Fecha:

Comparte:

La firma consultora hace su análisis sobre escenario de los adversarios del oficialismo de cara a la construcción de una candidatura para el año 2024

El contrincante del oficialismo es un tema que acapara los pensamientos de toda la clase política opositora y Polianalítica hace una lista de los posibles precanditados para unas eventuales elecciones primarias.

Sostienen los politólogos que dirigen la firma que han hecho seguimiento a los movimientos que, “en silencio” o con movilizaciones evidentes, se están dando en la acera de la oposición.

“Muchos precandidatos están recorriendo el país. Montan estructuras políticas, están formando la militancia de sus partidos y fortaleciendo el planteamiento de la participación electoral”, señala Luis Aguilar, uno de los socios fundadores de la firma..

El tablero opositor se mueve con cautela, cada uno de los actores mide sus pasos y calcula cada jugada. Las estrategias varían según la posición que en este momento tienen.

“Algunos presidenciables opositores son actualmente gobernantes en ejercicio. Se enfocan en vender gestiones exitosas para convertirse en referencias. La idea es presentarse como experimentados y capaces de gerenciar y solucionar los problemas públicos que afectan a los venezolanos”, señala Jesús Castillo Molleda, socio de la firma.

En el testeo que hace Polianalítica coloca en la lista de presidenciables de la oposición a: Henrique Capriles, Manuel Rosales, Gustavo Duque, María Corina Machado, Henry Ramos Allup, Henri Falcón, Juan Guaidó, Delsa Solórzano, Antonio Ecarri, Ricardo Cusanno, Luis Parra, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo (Er Conde del Guácharo) Laidy Gómez y Leocenis García.  

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...