25.4 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

ONG Utopix computa 41 feminicidios en Venezuela en los dos primeros meses de 2022

Fecha:

Comparte:

Según esta organización, durante el año 2020 los feminicidios se incrementaron de manera alarmante al asesinato de una mujer cada 34 horas, en comparación con 2016, cuando ocurría un feminicidio cada 72 horas. En el año 2021, la media fue de un feminicidio cada 36 horas

La organización venezolana Utopix informó este martes que ocurrieron, al menos, 41 feminicidios desde principios de enero hasta finales de febrero de este año, lo que representa un promedio de un asesinato de una mujer cada 35 horas.

«Desde el Estado, no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que solo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres», aseguró la ONG en su página oficial.

En enero, se documentaron 23 casos y en febrero 18, de los cuales cuatro se registraron en el estado Miranda, tres en Carabobo, dos en cada una de las regiones de Lara, Bolívar y Caracas, y uno en Delta Amacuro, La Guaira, Anzoátegui, Guárico y Táchira.

La ONG detalló que la mayoría de las víctimas de feminicidios tenían entre 36 y 40 años, con un pico entre los 31-35 años y 46-50 años.

De los 18 femicidios registrados en febrero, ocho fueron con armas blancas, cuatro casos por asfixia mecánica, dos con armas de fuego, un caso por ahogamiento y un asesinato a golpes; sin embargo, no se conoce la causa de la muerte de los dos casos restantes.

La organización indicó que, de los 18 casos, en cinco abandonaron el cuerpo de las víctimas en vías públicas; en cuatro casos, las víctimas sufrieron torturas; en tres, estaban denunciadas como desaparecidas; y en otros tres casos, las mujeres sufrieron abuso sexual.

Por otra parte, Utopix señaló que, de un total de 19 feminicidas, cuatro están presos, tres fugados y tres se suicidaron, mientras que de los nueve restantes no hay información.

«Frente a esta realidad, debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia feminicida, exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores», sostuvo la organización.

Según Utopix, durante el año 2020 los feminicidios se incrementaron de manera alarmante al asesinato de una mujer cada 34 horas, en comparación con 2016, cuando ocurría un feminicidio cada 72 horas.

En el año 2021, la media fue de un feminicidio cada 36 horas.

A mediados de este mes, la ONG de Venezuela Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic) presentó su informe «Violencia Contra las Venezolanas», en el cual registraron 1.821 muertes violentas de mujeres, entre 2017 y 2021, de los cuales el 53 % correspondieron a feminicidios.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Una investigación alerta que se duplicarán los casos y muertes por cáncer de hígado en el año 2050

Los diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán y pasarán de 870.000 en 2022 a 1,52 millones en 2050, debido principalmente "al crecimiento y...

Jueza absolvió a Uribe del delito de soborno pero dijo que quedó demostrado el fraude procesal

La jueza a cargo del juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002–2010) declaró este lunes que se comprobó la comisión del delito de...

Daniel Noboa defendió plan de eficiencia que implica el despido de 5.000 empleados públicos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió este lunes la decisión de volver más eficiente el Estado con la fusión de instituciones públicas, lo...

Maduro a alcaldes electos de oposición: «Se fajaron»

Nicolás Maduro envió este lunes un mensaje a los alcaldes de oposición electos en las elecciones de este 27 de julio y renoció el...

Anticipan un «ciclo más fuerte de violencia» contra los activistas de derechos humanos en El Salvador

El líder comunitario salvadoreño Peter Nataren dijo el lunes que prevén un "ciclo más fuerte de violencia" contra los activistas de derechos humanos en...