20.7 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

Vecinos organizados pueden hacer mucho por las perezas en Caracas

Texto: Vanessa Davies. Foto: cortesía Nuevo Día

Fecha:

Comparte:

Ellas tienen sus rutas verdes que se interrumpen al talar árboles, explica el geógrafo y ambientalista Jorge Padrón. El pasado 3 de marzo, gracias a la labor de la asociación de vecinos de San Luis (municipio Baruta), Padrón pudo rescatar a un ejemplar

El pasado 3 de marzo en San Luis (El Cafetal), una pereza estaba perdida en el estacionamiento de una residencia. La asociación de vecinos y el geógrafo y ambientalista Jorge Padrón lograron rescatarla. Padrón constató que estaba estresada, y cada vez que pasaba por un árbol -por más atravesado que estuviese- ella quería quedarse. No lo hizo. Por el contrario, buscó el mejor lugar donde dejarla, para que pudiera hacer su puente verde.

Las perezas «son parte del patrimonio biológico de la ciudad de Caracas, de la diversidad biológica», señala Padrón, coordinador de la Asociación Civil Chunikai. Cuando alguien la encuentra en situación de riesgo puede ayudarla y ponerla en un árbol donde continúe su vida y alimentación. «La idea es dejarlas en la misma zona y educar a la gente para que convivan porque ellas están acostumbradas a un área e identifican sus plantas» para comer.

Por la lentitud de su desplazamiento los vehículos las atropellan. Si se cuelgan de tendidos eléctricos, se electrocutan. «Ellas bajan normalmente para hacer sus necesidades. Son arbóreas. Si llegan a alguna casa es porque están buscando alimento, y en su recorrido se consigue con las viviendas y quedan atrapadas». Lo mismo puede ocurrir con las calles: Si antes hacían un recorrido de árbol a árbol, y ahora ese hábitat se ha fraccionado por podas descontroladas o talas, ellas seguirán la misma ruta en el pavimento.

Padrón solicita a las asociaciones de vecinos que las protejan. Se pueden hacer puentes con ramas y mecates en las zonas por donde pasan. También, colocar señalización para que los vehículos bajen la velocidad. El ambientalista lo vive en carne propia, cerca de su casa: «Hay una que cruza entre 7 y 8 de la noche, y es una curva. Menos mal que hay un policía acostado y obliga a bajar la velocidad». No se deben sacar de las urbanizaciones; por el contrario, proteger las zonas verdes y su biodiversidad, que es «una razón para estar orgullosos». Llevar las perezas hacia La Guairita o al Parque Nacional el Ávila no es la mejor medida. A nadie le gusta que lo saquen de su casa.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Stalin González asegura que el voto del domingo es un acto de rebeldía: «No se las podemos regalar a Nicolás Maduro»

A pocos días de las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, el candidato por lista a la Asamblea Nacional de los partidos...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #21May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 21 de mayo será...

Soluciones propone que «el 25 de mayo surgirá un Gobierno de amplitud nacional»

El secretario General del Partido Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín expresó que "los candidatos del partido Soluciones están comprometidos con establecer gobiernos de amplitud...

Richard Grenell confirma prórroga a Chevron para cerrar operaciones en Venezuela

Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para las negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, confirmó que se concederá una prórroga a...

Grenell publica fotografías del retorno a EEUU del militar que estaba preso en Venezuela

Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, publicó esta tarde las fotografías del regreso a territorio norteamericano del veterano...