23.8 C
Caracas
domingo, 27 julio, 2025
Publicidad

Los rostros del revocatorio contra Nicolás Maduro

Texto y fotos: Nicolás Maduro

Fecha:

Comparte:

Dirigentes sociales y políticos reclaman al Consejo Nacional Electoral más días y más máquinas para recoger las manifestaciones de voluntad que activen la consulta popular

El descontento en Venezuela tiene muchos rostros. También los tiene el referéndum. El revocatorio contra el mandatario Nicolás Maduro logró reunir voluntades diametralmente opuestas, como las de Nicmer Evans, dirigente de izquierda; César Pérez Vivas, exgobernador del estado Táchira y representante de la llamada “cuarta república” y Emilio Useche, coordinador de UPP89 (partido que apoyó al chavismo pero que decidió separarse de esta propuesta política). El Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) es una de las organizaciones que decidió activar la consulta popular, pero no es el único, y este lunes 24 de enero en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Plaza Caracas militantes sociales y dirigentes políticos se unieron en una protesta.

Marvis Misler, integrante del Mover, explicó que esperan que el CNE revise el cronograma para la recolección de manifestación de voluntades y calificó de “madrugonazo” el dictamen de tres rectores del ente comicial el pasado viernes 21 de enero. “No vamos a participar en la recolección del miércoles porque es un hecho imposible. No podemos hacerlo en 12 horas, con 1.200 centros”, subrayó.

-¿Qué es lo posible?

-Habilitar los centros que habilitaron para inscribirse en el PSUV. Nosotros solicitamos que sean los mismos para recoger las firmas y revocar a Maduro. Abiertos, por lo menos, durante tres días.

“Las condiciones no están dadas para recoger las firmas”, aseveró Rafael Carta, también promotor del Mover. “Se necesitan tres días, mínimo; así como hicieron ellos para recoger las firmas contra Obama, así exigimos nosotros ese lapso”.

-¿Por qué el CNE daría ese lapso?

-Porque está dentro de la Constitución y es un derecho de los ciudadanos la ampliación del tiempo. Un día es muy corto. Para cuatro millones de firmas, imposible.

Las mismas condiciones que se le han otorgado al PSUV: ni más, ni menos. Este es planteamiento de Deivis Suárez, del Mover.

-¿Usted cree que el CNE va a facilitar las condiciones?

-Es bastante difícil, pero con esto nos movemos para que puedan accionar respuestas inmediatas.

-¿Si no hay respuesta?

-Seguimos en calle, seguimos en lucha, pero no vamos a seguir jugando con el mismo mecanismo que nos están imponiendo, año tras año, con las condiciones que ellos quieren. Necesitamos condiciones electorales libres.

-¿Por qué quiere revocar a Maduro?

-Ya es el país, no solamente Deivis Suárez. El que está hablando es un país entero. Un 80% necesita un cambio político.

-¿No puede esperar las elecciones presidenciales?

-¿De 2024? Es bastante difícil. La Constitución lo dice: a los tres años el mismo pueblo que lo eligió puede revocarlo.

Alguien como José Alberto Palacios, que este lunes exhibía una pancarta hecha a mano, considera que el mandatario debe ser revocado “porque está gerenciando mal el país” y porque en Venezuela, al ser Maduro “un mal gerente”, no hay oportunidades de trabajo, “no hay salud, sin oportunidad para los jóvenes”. Palacios asegura: “Lo único que escucho de Nicolás Maduro para los jóvenes es Chamba Juvenil: los pone a barrer plazas, los pone en cosas que no tienen nada que ver con un futuro real”.

E insiste: “Yo quiero revocarlo por el futuro de mi hijo, de mis nietos; por los chamos que todavía no han nacido”. Hoy “queremos que Maduro salga por su mala gerencia”.

-SI el CNE no facilita las condiciones…

-Seguiremos la lucha en la calle. Que la gente tenga más conciencia de que, cuando se solicite un revocatorio, salga a ejercerlo.

Voluntarios en pos de voluntades

Yamil Tovar, coordinador nacional del Voluntariado por el Referéndum Revocatorio, no dudó en calificar como un atropello “del CNE socialista” el anunció de que las voluntades para activar el RR se recogerán en un solo día. Tovar afirmó que exigen del ente comicial “una reconsideración del cronograma de actividades para el revocatorio”.

Más días –entre tres y cinco- y más máquinas son las principales solicitudes del Voluntariado. De no facilitar las condiciones “estaríamos colocando al país al borde de una explosión social, estaríamos colocando al país una vez más en el peligro de la confrontación violenta”, alertó Tovar.

Maduro, en su opinión, debe decidir “si prefiere un entendimiento que produzca una salida pacífica, electoral, constitucional, avalada por las organizaciones del mundo y que le devuelva la institucionalidad al país; o un largo camino de rebeldía social”.

-Maduro no se ve contra la pared.

-Él no puede viajar por el mundo como lo podría hacer cualquier presidente democrático. Él no puede manejar las finanzas como lo podría hacer cualquier otro presidente democrático. Él está hundido en corrupción y otras cosas que el Estado maneja y que es lo que medianamente le está dando algún respiro económico. Pero ante esta situación por supuesto que la comunidad internacional y los movimientos internacionales van a reaccionar.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Quién fue Carlos Cruz-Diez? El pensador del color

Hace seis años, el mundo del arte perdió a uno de sus más visionarios creadores: Carlos Cruz-Diez, el maestro venezolano que liberó al color...

Venezuela va a nuevas elecciones municipales marcadas por el #28Jul de 2024

Este domingo Venezuela elegirá a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales en un evento electoral para el cual...

Veedor brasileño llama a los venezolanos a ejercer su ciudadanía en elecciones municipales

Carvalho forma parte del Centro para Observación y Fortalecimiento Electoral de Latinoamérica y el Caribe (COFLAC), y fue miembro de Mercosur durante varios años. Carvalho...

Iniciarán trabajos para reactivar el paso entre Guárico y Apure

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó que en los próximos días iniciarán la restructuración vial que conecta los estados Guárico y Apure. Luego...

Detenidos cuatro involucrados en caso de simulación de secuestro y delitos graves en Guanare

En un trabajo de investigación desarrollado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se logró la detención de cuatro personas por...