21.7 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

Movimiento Venezolano por el Revocatorio plantea definir candidato presidencial por primarias para suceder a Maduro

Fecha:

Comparte:

El Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) hizo pública, la mañana de este miércoles, una «propuesta política» al país en la que plantearon a los actores que encabezan los partidos de oposición a instalar, a la brevedad posible, una comisión que promueva un proceso de primarias para la escogencia de un candidato presidencial que va a terminar el periodo de Nicolás Maduro dándose el resultado de que este sea revocado en el 2022.

En voz de Nicmer Evans, presidente nacional del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) y portavoz de esta organización ciudadana, dejaron claro que este proceso de selección debe producirse una semana después de concretado el RR, a fin de evitar distracciones en el esfuerzo por remover a la actual administración de Miraflores, pero que debe iniciarse con carácter de urgencia.

A juicio del también politólogo, los participantes de estas primeras primarias deberían comprometerse a no pretender aspirar en las elecciones previstas en la constitución para el año 2024. Aseveró que para esos comicios también debería escogerse al candidato de la alternativa democrática vía primarias.

Evans, férreo defensor de la iniciativa del revocatorio, celebró el avance que supone superar el primer paso del RR relacionado a la recolección de voluntades para solicitar la activación del mismo ante el Poder Electoral. Indicó que esto reduce el proceso en un margen de tres meses.

Un mensaje al PSUV

Tras hablar de lo que citó como una «victoria temprana», el dirigente político dejó claro que en esta iniciativa caben todos los que desean que en Venezuela haya una democracia y la vuelta del estado de derecho, entre quienes incluyó a las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

«Se debaten entre participar o no participar en el referéndum revocatorio (…) La decisión del CNE con mayoría oficialista no es casualidad, no hay accidentes, no hay puntadas sin dedal. Hay un proceso interno en el chavismo que debate si revocar o no a Maduro», agregó.

Además refirió a los sectores que aseguran que no serán capaces de sumar los votos necesarios para sacar a Maduro del poder, enfatizando que en la disputa que hay en el chavismo siguen avanzando para recoger 20% de expresiones de voluntad para activar el RR. 

Mover, primeros solicitantes del RR

En la misma comparecencia ante los medios de comunicación social, Guillermo Molina, politólogo y vocero juvenil esta coalición ciudadana, manifestó que «para nadie es un secreto» que desde Mover fueron lo primeros en dar el paso para solicitar la activación del RR, el 25 de mayo de 2021, cuando solicitaron al Poder Electoral la aclaratoria sobre el cumplimiento de la mitad del período de Nicolás Maduro. 

Frente a la polémica suscitada luego que el CNE designara a otra organización como principal convocante del proceso referendario, Molina destacó que el pasado 10 de enero consignaron -vía online-  la solicitud formal ante el organismo que se encontraba en receso. Además, destacó que el 17 de enero, activistas de Mover se movilizaron en 19 estados del país para adherirse a la solicitud consignada ante el órgano rector en la ciudad de Caracas. 

Ante esto, según dijo Molina, se han comunicado con los rectores del ente comicial, Enrique Márquez y Roberto Picón, para esclarecer esta situación.

En torno al tema, del portavoz de Mover dejó claro que no buscan ningún protagonismo, y alegó que el RR no es de unas siglas o personalidad específica. Acotó que esto debe servir para unificar a todos aquellos que crean en la ruta democrática: «Desde el Partido Comunista de Venezuela (PCV) hasta nuestros amigos de Vente Venezuela». 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...

Tres candidatos se disputan la alcaldía de San Felipe este #27Jul

San Felipe es la capital político territorial del estado Yaracuy y cuenta con aproximadamente 83.831 electores y 69 centros de votación, distribuidos en...

Alianza Lápiz llama al voto en «despliegue electoral en los municipios Pedraza y Socopó de Barinas» para el #27Jul

El partido Alianza Lápiz desde su presidente y diputado electo ante la Asamblea Nacional (AN), Antonio Ecarri llama al "voto democrático" en "despliegue electoral...

¿Quiénes son los candidatos en el municipio Trujillo en el estado Trujillo?

Trujillo es un estado que cuenta con 20 municipios y su capital es Trujillo que cuenta con 47.124 electores aproximadamente y cerca de 54...

Candidato Argenis Aldazoro llama a «votar el próximo #27Jul»

Candidato en Barinas, Argenis Aldazoro llama a "votar el próximo #27Jul" Sector salud se hizo presente en acto de cierre de campaña del candidato Argenis...