22.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Lo que hay que reformar de la ley de registros y notarías según la Cámara de Caracas

Fecha:

Comparte:

La ley de registros y notarías no fue consultada y debe ser reformada, afirmó este jueves Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas.

La UT fue sustituida por el petro por un desfase que no se culpa de los comerciantes, acotó Palacios en entrevista con Unión Radio.

Lo correcto es que la UT se adecúe a la inflación, se establezca el procedimiento de manera correcta, sostuvo.

En el país se creó un Saren paralelo que lleva a que tengas que pagar otros conceptos que no están en la ley y que no van al Tesoro Nacional, denunció. Ese Saren paralelo «hay que eliminarlo», insistió.

Queremos pagar impuestos, pero en la medida en que se haga conforme a la ley, reiteró.

Estos son los pasos:

-Abrir la discusión para que la ley sea razonable.

-Reducir al máximo la discrecionalidad de los funcionarios.

-Incluir la UT, que es lo verdaderamente legal. Lo que no es legal es el petro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...