26.5 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Intenso calor y largas filas para votar en históricos comicios de Chile

EFE

Fecha:

Comparte:


Son siete los candidatos que aspiran a llegar a La Moneda  

Altísimas temperaturas en la mayor parte de Chile y largas filas a las puertas de los centros de votación marcan hasta ahora una jornada electoral histórica en la que los chilenos elegirán al próximo presidente y renovarán la mayor parte del Parlamento tras dos años de convulsión social.

«Es la elección más importante desde el retorno a la democracia y voy a esperar las horas que hagan falta para votar. Es importante elegir a un presidente que acompañe el proceso constituyente», dijo a Efe Javier Vallejo, un trabajador del mundo del cine que hacía fila en el capitalino barrio de Providencia.

Tras él, la ingeniera comercial Michelle Heinz también se mostró dispuesta a esperar para votar: «Ojalá que el próximo Gobierno traiga la mayor estabilidad posible, ha estado muy caótico todo y espero que se puedan llegar a acuerdos», agregó a Efe mientras se protegía del sol con un paraguas.

«La pandemia nos afectó mucho los trabajos y hay mucho por hacer. Espero que vote mucha gente y que el país pueda superar la crisis», reconoció por su parte a Efe el pensionado Humberto Venegas desde la costera Viña del Mar.

BORIC Y KAST, FAVORITOS

Son siete los candidatos que aspiran a llegar a La Moneda (sede presidencial), aunque las encuestas coinciden en que ninguno logrará el 50 % más uno de los votos este domingo y que habrá un balotaje el 19 de diciembre.

El diputado de izquierda Gabriel Boric (35 años) y el abogado ultraderechista José Antonio Kast (55) son los que tienen más posibilidades de pasar a segunda vuelta, según las últimas encuestas publicadas hace 15 días antes de la veda.

Los expertos, sin embargo, alertan de que el escenario está muy abierto y que la democristiana Yasna Provoste y el oficialista de derechas Sebastián Sichel podrían dar la sorpresa.

«No tengo recuerdos, desde el fin de la dictadura, de unas elecciones tan intensas y con posibilidades de tener caras realmente nuevas en el Gobierno», afirmó a Efe Marcelo Rivero, de 49 años, en Viña del Mar.

Para Magdalena Espejo, una universitaria procedente también de la ciudad balneario, «los cambios que han ocurrido en Chile en los últimos años han sido impulsados por la voz y la acción de los jóvenes».

LA INCÓGNITA DE LA PARTICIPACIÓN

Precisamente, la participación de los jóvenes en estos comicios es una de las grandes incógnitas y podría inclinar la balanza hacia uno u otro candidato. Los jóvenes fueron los protagonistas del estallido social, las protestas más graves desde el fin de la dictadura militar, y salieron en masa a votar en octubre de 2020 en el plebiscito en el que se decidió cambiar la actual Constitución.

Hasta que no se cierren las urnas a las 18:00 hora local no se sabrá si la participación ha superado el récord alcanzado en el plebiscito constitucional, cuando salieron a votar el 50,9 % de los electores. Desde que el voto dejó de ser obligatorio en 2012, Chile vive una abstención endémica.

«Los reportes que tenemos es que ha habido una buena participación hasta el momento», admitió el vocero oficial, Jaime Bellolio.

Los candidatos acudieron a votar a primera hora de la mañana y la mayoría se desplazarán a Santiago para esperar los resultados en sus respectivas sedes.

La primera autoridad en sufragar fue el presidente saliente, el conservador Sebastián Piñera, quien acabará su segundo mandato no consecutivo en marzo de 2022 y rogó celebrar los resultados «de forma respetuosa y pacífica».

«Les pido que una vez más demos un ejemplo al mundo de cómo funciona la democracia en Chile y a nosotros mismos de que somos capaces de resolver nuestras legítimas diferencias de forma pacífica», agregó el mandatario. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscal general solicita que organismos internacionales también investiguen a Bukele por maltrato a venezolanos

El fiscal general, Tarek William Saab, solicitó este jueves a los organismos internacionales que también investiguen las acciones del presidente de El Salvador, Nayib...

SpaceX lanzará la misión Crew-11 rumbo a la Estación Espacial Internacional este 31 de julio

El objetivo principal de esta expedición es llevar a cabo investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas esenciales La nave Dragon de SpaceX está lista para despegar...

Presidente del Concejo Municipal de Carrizal anuncia «transformaciones»

Durante el acto de Instalación y Juramentación de la nueva Junta Directiva de la Cámara Municipal para el período legislativo 2025-2026, el presidente del...

España confirmó envío de ayuda humanitaria a Gaza

España confirmó hoy la salida desde la Base Aérea de Zaragoza de un cargamento de ayuda humanitaria, con destino final a la Franja de...

Jorge Rodríguez: La tecnología busca convertir en autómatas a niños y jóvenes

El presidente de la Asamblea Nacional explicó que las grandes tecnológicas "han manejado mecanismos psicológicos profundos para construir un proceso de aislamiento, una espiral...