26.3 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

Espacio Público denuncia que el Gobierno venezolano controla la campaña electoral

Fecha:

Comparte:

La ONG Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) de Venezuela denunciaron este jueves que la campaña electoral por los comicios regionales y locales del próximo domingo en el país caribeño, ha estado sometida a «controles gubernamentales».

Las organizaciones señalaron, en un estudio publicado en la página web de Espacio Público, que el ecosistema de medios nacionales está compuesto por 992 medios de comunicación, 793 radios y televisión, lo que constituye el 79,9 % de la totalidad.

«Es decir, la difusión de información se concentra en las plataformas sometidas a mayores controles gubernamentales», añadieron.

Igualmente, indicaron que las alocuciones oficiales son transmitidas por un aproximado del 75 % de los medios de comunicación de Venezuela.

«Las transmisiones obligatorias de radio y televisión (cadenas) se realizan por una aparente voluntad propia de los canales», explicaron Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos.

En el mes de octubre -prosiguieron- los medios acumularon 24 horas y 33 minutos en 18 eventos y programas, constituidos básicamente por alocuciones del presidente de la nación caribeña, Nicolás Maduro.

«Del total de estos programas gubernamentales se registraron dos transmisiones que sumaron 1 hora y 23 minutos, bajo el formato de cadenas obligatorias formales», explicaron.

Por otra parte, sostuvieron que Internet aloja a los medios que constituyen un «punto de fuga» importante para aquellas personas que procuran información periodística de «calidad y crítica» sobre aquellos temas de interés público.

De acuerdo a sus datos, esta preeminencia en la web es producto de las consecuencias del «progresivo derribo» de los medios independientes y las «amenazas a la censura» que gravitan para la ciudadanía, periodistas y medios de comunicación.

Espacio Público y el CDH-UCAB sostuvieron que en Venezuela hay aproximadamente 17.178.743 usuarios de Internet, lo que representa el 53,1 % del total de la población. Los consumidores de las redes sociales alcanzan 14 millones de ciudadanos, lo que equivale al 49 % de la población.

En el país caribeño, Facebook es la red social con mayor alcance con 13,8 millones de usuarios, Instagram le sigue con 5,3 millones y Twitter con 1,3 millones.

Por último, las organizaciones reclamaron que los funcionarios y entes públicos locales son «muy poco transparentes» en todos los indicadores de su gestión, por lo que la opacidad es mayor al 90 % en el caso de las Gobernaciones y de 86 % a nivel de las Alcaldías.

«La escasa rendición de cuentas de funcionarios conlleva a una reducción de posibilidad de una evaluación de la gestión y participación informada en los asuntos públicos», puntualizaron.

Venezuela celebra el domingo comicios regionales y locales en los que se elegirán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Candidato Argenis Aldazoro llama a «votar el próximo #27Jul»

Candidato en Barinas, Argenis Aldazoro llama a "votar el próximo #27Jul" Sector salud se hizo presente en acto de cierre de campaña del candidato Argenis...

Índice Bursátil Caracas cerró en 532.713,06 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 21 y el 25 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 705.108.874,15. En...

«¡VOTOS SÍ, BALAS NO!» afirmó el parlamentario en cierre de campaña Bernabé Gutiérrez

Transcurridos los primeros 25 años del siglo 21, la ultraderecha venezolana, está empeñada en repetir los errores del ayer y se afianza cómo enemiga...

Luis Oliveros: La economía venezolana es una cosa con licencias petroleras y otra muy distinta sin las licencias

La autorización otorgada a Chevron para que regrese a sus operaciones en Venezuela abre las puertas para que las otras transnacionales, como la española...

Vicepresidenta colombiana: «Pasé de heroína a traidora» en el Gobierno

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, rompió este viernes el silencio sobre su situación en el Gobierno de Gustavo Petro al afirmar que su...