26.5 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

El Tuyero Ilustrado es música llanera con sabor y sonido actual, hecha para bailar

Foto: El Tuyero Ilustrado

Fecha:

Comparte:

El dúo dedicado a difundir la sonoridad del Joropo Central desde una perspectiva actual y experimental, visitó Caracas como parte de su gira «Buen Viaje» con la que recorrerán una vez más ciudades de todo el mundo para ponerlas a bailar

Hace un par de años, en el 2016, los músicos Rafa Pino y Edward Ramírez, juntaron sus caminos musicales con un propósito: Darle a la música venezolana, y más específicamente al Joropo Tuyero, un espacio dentro de la actualidad nacional y mundial.

Cada uno por su parte se enamoró del sonido y fuerza de este ritmo particular que poco tiene que ver con el joropo tradicional que conocemos tanto en Venezuela como en Colombia.

Edward, estudia música desde sus cinco años de edad, su formación incluye estudios de cuatro y composición y se considera un curioso de la música. Comocido por su participación en C4 Trio, también ha formado parte del Ensamble Capicúa y la Movida Acustico Urbana, entre otros trabajos. Fue en ese camino de alimentar sus curiosidades en el que se encuentra con la música tuyera y queda fascinado por la particularidad del lenguaje del arpa que inmediatamente comenzó a estudiar.

Una vez adentrado en ese mundo, decidió darle continuidad al trabajo que habían realizado en ese género músicos como Jacinto Pérez y Cheo Hurtado pero esta vez interpretando, de manera arpejeada, el cuatro, «tratando de sonar tal cual como un arpa», contó a Contrapunto.

De esta experiencia surgió un disco denominado Cuatro, maraca y buche, en el que a modo experimental incluyó en su cuatro cuerdas de metal para sonar como el arpa tuyera.

Fue en el bautizo de este disco cuando nació el Tuyero Ilustrado. Edward invitó a Rafa, quien venía trabajando justo ese estilo con el pianista venezolano Víctor Morles. Allí se formó la llave.

Empezaron con un repertorio tradicional que mantuvieron durante un año y más adelante se animaron a componer a cuatro manos, de ello surgió su primer sencillo, titulado Viernes de quincena, con el cual hicieron su primer lyric-video y se animaron a hacer un disco completo.

En principio el proyecto tenía previsto publicar la música a través de la página web, eran tiempos en los que comenzaba a hacerse difícil grabar un disco. Por ello, los músicos decidieron crear una plataforma a través de la cual compartir aquello que les estaba movilizando a crear y decidieron hacerlo «al mejor estilo del Cojo Ilustrado», acompañando cada uno de los temas con una ilustración que reflejase la temática de las canciones.

Ilustración de Sonia Giannattasio para el tema «Claro de Luna»

A ese sonido que ya conocían, le fueron agregando una serie de efectos, metales, batería, bajos, coros, vientos e incluso beat box, con los que lograron obtener un discurso propio y una oferta tradicional adaptada al momento que hace hace mover el cuerpo.

Y es que El Tuyero Ilustrado lo que trae es música para bailar. Rafa le colocó además un verbo pegajoso, coloquial y divertido, a pesar de que nunca había trabajado con letras. Para ello puso en práctica sus estudios de décimas con Antonio Armao y la pegó.

«Quisimos hablarle también a la gente de ciudad», explicó Pino en relación al regionalismo que caracteriza las letras y temáticas del también denominado Joropo Central, que en el caso del Tuyero Ilustrado, están basadas en el imaginario local de cualquier ciudad y mezclan surrealismo, humor, amor y desahogos.

Ilustración para el tema «Viernes de quincena»

Además incluyeron el talento de los también músicos, Horacio Blanco, Betsayda Machado, Luis Julio Toro, Pablo Gil, Aquiles Báez, Marcial Istúriz, y Jhoabeat y con ellos, lo que comenzó como una página web, se convirtió también en su disco homónimo.

Esta fue la receta que estos dos virtuosos crearon para conferirle universalidad a su trabajo y es la misma que ha logrado, a través de la experimentación, la evolución de la musicalidad a escala global.

Así fue que en el año 2017 llegaron a ciudades de Estados Unidos, Colombia, Argentina y Alemania, entre una veintena más y obtuvieron una nominación al Grammy Latino.

Actualmente están radicados en Colombia y siguen trabajando a pesar de las dos horas de distancia que los separa entre Bogotá y Medellín.

Hace un par de semana volvieron a Caracas, luego de tres años, para presentarse en el Centro Cultural BOD como parte de su gira denominada Buen Viaje, el mismo nombre que tendrá su próximo material discográfico que para el momento se encuentra en proceso creativo.

Para este disco, Rafa y Edward comenzaron a componer desde el pasado 2018. El primer sencillo del disco, también llamado Buen Viaje, habla sobre la diáspora y narra la experiencia de ambos músicos en sus nuevos contextos y perspectivas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano liberó a ciudadano español acusado de conspiración contras las elecciones

El ciudadano español detenido en Venezuela, acusado de formar parte de un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo,...

Para este jueves se esperan lluvias y chubascos en seis estados del país

Este jueves 22 de mayo se estima a primeras horas de la mañana cielo cubierto y zonas de parcial a nublado en la mayor parte del...

Wall Street abrió mixto después de aprobación de proyecto de ley fiscal en Congreso de EEUU

Wall Street abrió este jueves en terreno mixto y la rentabilidad de los bonos de deuda estadounidenses se mantenía inestable después de que la...

Máximo rendimiento y ahorro de combustible: «Renault Kwid», promete ser un vehículo adaptado a las necesidades del venezolano

Renault, la emblemática marca francesa reconocida por su innovación y liderazgo en el sector automotriz, anunció la llegada oficial del nuevo Renault Kwid al...

Fevearroz: La producción de arroz cubre el 72% del consumo nacional

El presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones productoras de arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, informó que el sector que representa cubre 72% del...