19.7 C
Caracas
sábado, 09 agosto, 2025
Publicidad

Protección, persecución y prevención «son las herramientas para combatir la trata de personas en Venezuela»

Rosibel Cristina González @RosibelCGV

Fecha:

Comparte:

La abogada María Gabriela Cuevas -investigadora de la UCAB-, refiere que aunque el Estado ha creado organismos para erradicar este flagelo, «es necesario que se den a conocer los alcances, de lo contrario dan a entender que estos órganos, no existen»

La trata de personas en Venezuela va en incremento, según refieren estudios emitidos por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello.

En tal sentido, la abogada María Gabriela Cuevas -investigadora sobre la explotación y trata de niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres-, indica que aunque no se tienen acceso a las cifras o reportes que registran los organismos de seguridad del Estado, «publicaciones en medios de comunicación sobre detenciones de los implicados y rescate de víctimas tanto dentro como fuera de Venezuela, deja en evidencia que este flagelo, propio del delito organizado, está latente, existe y por ello es necesario estar alertas».

Transparencia Venezuela, reporta que «la trata de personas es un delito complejo que comprende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, con fines de explotación».

La trata incluye la prostitución ajena u otras formas de utilización sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas, servidumbre o extracción de órganos.

La investigación Trata de personas, trabajo forzoso y esclavitud moderna realizada por la ONG Paz Activa, señala que «la esclavitud lejos de desaparecer, se ha actualizado y reinventado a través de estructuras de la delincuencia organizada. Según estimaciones realizadas por distintas instancias internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), al presente existen alrededor de 40,2 millones de personas en situación de esclavitud moderna en el mundo».

Cecodap -en cooperación con Save the Childen Suecia y UNISEF, «el tema de la explotación sexual ha sido casi invisible, representando solo una cobertura de 0.71% en comparación con otros temas relacionados con esta población, mientras que la trata y el tráfico de niños, niñas y adolescentes, son realidades no trabajadas».

Contextos que favorecen la trata de personas

«En Venezuela el problema es muy serio, ya que el contexto -situación país, migración forzada-, hacen que el problema se reproduzca e incremente. Constantemente vemos noticias, y pareciera que el Estado ha dado respuestas, pero son muy pocas, para las muchas que se necesitan», sostuvo Cuevas, durante un encuentro con periodistas, en la sede de Cecodap.

Desde hace años -dice Cuevas-, «Venezuela dejó de ser un país de tránsito y ahora se convierte en país tratante de mujeres, adolescentes, niños, niñas y hombres, esto se ve reflejado en los casos que atienden las autoridades en países vecinos, donde reportan el rescate de víctimas venezolanas».

Manifiesta que los casos de mujeres y adolescentes de sexo femenino, el tipo de trata que prevalece es el de la explotación sexual, mientras que la explotación laboral, afecta más a hombres y jóvenes. «Este es un problema con cara de mujer, tiene sus particularidades específicas en torno a las mujeres y vemos muy afectadas a las adolescentes», acotó.

La jurista menciona que el gobierno creó un Plan Especial para la trata de personas (2021-2025), pero que hasta la fecha, no se han visto los resultados. «Una de sus políticas establecía que se darían a conocer los alcances, eso no lo hemos visto, esto es ejemplo de aparentes acciones pero necesitamos verlas en la práctica y a favor de las personas»

Agrega que para enfrentar el problema de la trata, es necesario aplicar las tres P: Protección inmediata a las víctimas; Persecución de los victimarios y evitar la impunidad, y Prevención de manera integral, con campañas preventivas, «porque la principal causa del problema es la vulnerabilidad de las personas», puntualizó Cuevas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ortega y Rosario Murillo se solidarizaron con Maduro

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, enviaron este viernes un mensaje de respaldo y solidaridad a Nicolás Maduro tras...

Padrino señala que la FANB se incorporará «masivamente» a todos los circuitos comunales del país

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, sostuvo una reunión con el titular de Comunas, Ángel Prado, en el que abordaron la incorporación de...

Salario mínimo llegó a un dólar por mes según el cambio oficial del BCV

El salario mínimo en Venezuela llegó este viernes a un dólar por mes, según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV),...

Organizaciones sociales exigen investigación por agresión a madres de presos políticos en las adyacencia del TSJ

El activista de derechos humanos Marino Alvarado, en representación de varias organizaciones sociales, condenó la falta de acción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)...

Celulares y cédulas: Lo que los grupos parapoliciales les quitaron a las madres de presos políticos a las puertas del TSJ

Los grupos parapoliciales que agredieron, el pasado martes en la noche, a las madres de presos políticos que realizaban una vigilia a las puertas...