18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Protección, persecución y prevención «son las herramientas para combatir la trata de personas en Venezuela»

Rosibel Cristina González @RosibelCGV

Fecha:

Comparte:

La abogada María Gabriela Cuevas -investigadora de la UCAB-, refiere que aunque el Estado ha creado organismos para erradicar este flagelo, «es necesario que se den a conocer los alcances, de lo contrario dan a entender que estos órganos, no existen»

La trata de personas en Venezuela va en incremento, según refieren estudios emitidos por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello.

En tal sentido, la abogada María Gabriela Cuevas -investigadora sobre la explotación y trata de niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres-, indica que aunque no se tienen acceso a las cifras o reportes que registran los organismos de seguridad del Estado, «publicaciones en medios de comunicación sobre detenciones de los implicados y rescate de víctimas tanto dentro como fuera de Venezuela, deja en evidencia que este flagelo, propio del delito organizado, está latente, existe y por ello es necesario estar alertas».

Transparencia Venezuela, reporta que «la trata de personas es un delito complejo que comprende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, con fines de explotación».

La trata incluye la prostitución ajena u otras formas de utilización sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas, servidumbre o extracción de órganos.

La investigación Trata de personas, trabajo forzoso y esclavitud moderna realizada por la ONG Paz Activa, señala que «la esclavitud lejos de desaparecer, se ha actualizado y reinventado a través de estructuras de la delincuencia organizada. Según estimaciones realizadas por distintas instancias internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), al presente existen alrededor de 40,2 millones de personas en situación de esclavitud moderna en el mundo».

Cecodap -en cooperación con Save the Childen Suecia y UNISEF, «el tema de la explotación sexual ha sido casi invisible, representando solo una cobertura de 0.71% en comparación con otros temas relacionados con esta población, mientras que la trata y el tráfico de niños, niñas y adolescentes, son realidades no trabajadas».

Contextos que favorecen la trata de personas

«En Venezuela el problema es muy serio, ya que el contexto -situación país, migración forzada-, hacen que el problema se reproduzca e incremente. Constantemente vemos noticias, y pareciera que el Estado ha dado respuestas, pero son muy pocas, para las muchas que se necesitan», sostuvo Cuevas, durante un encuentro con periodistas, en la sede de Cecodap.

Desde hace años -dice Cuevas-, «Venezuela dejó de ser un país de tránsito y ahora se convierte en país tratante de mujeres, adolescentes, niños, niñas y hombres, esto se ve reflejado en los casos que atienden las autoridades en países vecinos, donde reportan el rescate de víctimas venezolanas».

Manifiesta que los casos de mujeres y adolescentes de sexo femenino, el tipo de trata que prevalece es el de la explotación sexual, mientras que la explotación laboral, afecta más a hombres y jóvenes. «Este es un problema con cara de mujer, tiene sus particularidades específicas en torno a las mujeres y vemos muy afectadas a las adolescentes», acotó.

La jurista menciona que el gobierno creó un Plan Especial para la trata de personas (2021-2025), pero que hasta la fecha, no se han visto los resultados. «Una de sus políticas establecía que se darían a conocer los alcances, eso no lo hemos visto, esto es ejemplo de aparentes acciones pero necesitamos verlas en la práctica y a favor de las personas»

Agrega que para enfrentar el problema de la trata, es necesario aplicar las tres P: Protección inmediata a las víctimas; Persecución de los victimarios y evitar la impunidad, y Prevención de manera integral, con campañas preventivas, «porque la principal causa del problema es la vulnerabilidad de las personas», puntualizó Cuevas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...