18.7 C
Caracas
domingo, 03 agosto, 2025

El 37% de los jóvenes venezolanos ni trabaja ni estudia señala estudio de la UCAB

Fecha:

Comparte:

El informe indica que se está completando el bachillerato «y hasta allí se quedan». Asegura la encuesta realizada que en el último año, «la discontinuidad de la trayectoria educativa ha sido bastante evidente»

El 37 % de los jóvenes entre 15 y 29 años que residen en Venezuela no están matriculados en ningún centro educativo ni se encuentran incluidos en el sector laboral, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Juventud elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

«Entre 2013 y 2021, aumentó en el país el fenómeno de la ‘doble exclusión’, al pasar de 23 a 37 el porcentaje de venezolanos entre 15 y 29 años que no están inscritos en algún centro educativo ni están insertos en el mercado laboral», explica la UCAB en su informe.

El estudio, desarrollado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del centro universitario, destacó que esa doble exclusión afecta a casi la mitad de las mujeres de 20 a 24 años, y a quienes están en situación de pobreza no extrema.

El muestreo se realizó entre febrero y agosto sobre una muestra de 10.765 jóvenes, pertenecientes a los casi 14.000 hogares que estudiaron en la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi).

«Desde 2015 a la actualidad, período marcado por la emergencia humanitaria compleja que azota a Venezuela y la pandemia global por la covid-19, 880.000 venezolanos entre 20 y 24 años no continuaron su formación. Igualmente, otras 821.000 personas, entre 15 y 19 años de edad, dejaron los estudios hace dos años o menos», agregó.

La UCAB señaló que, en 2013, el 40 % de los hombres y el 43 % de las mujeres de 18 a 24 años estaban inscritos en un centro educativo, pero actualmente esa cifra se sitúa entre 15 y 20 %, respectivamente.

El estudió alertó, además, sobre la «pérdida de oportunidades y las limitaciones para el ejercicio del derecho a la educación por parte de la población joven».

«A lo sumo, se está completando el bachillerato y hasta allí se quedan. En el último año, la discontinuidad de la trayectoria educativa ha sido bastante evidente», agregó.

A finales de septiembre, la UCAB presentó la Encovi donde reflejó que el 94,5 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza, si esta es medida por los ingresos.

La encuesta también mostró que el 76,6 % de los ciudadanos viven por debajo del umbral de la pobreza extrema, lo que supone 8,9 puntos porcentuales más que en el anterior informe del 2019/2020. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Psiquiatra David Figueroa: Adaptarse no es conformarse ni resignarse

Un psiquiatra que puede pararse frente a un auditorio, proponer un ejercicio de respiración para soltar la angustia y hasta emitir un grito es,...

Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo y actual piloto de Ferrari, se mostró muy disgustado tras ser eliminado en la Q2 de la...

Hamás acusa al Gobierno de EEUU de ser cómplice de «la hambruna y el genocidio» en Gaza

El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, de ser un «socio total en...

Catedral de Barquisimeto sufrió profanación y robo

La Arquidiócesis de Barquisimeto informó que se produjo un acto de profanación y hurto en la Catedral Metropolitana de la entidad, durante la madrugada...

Conindustria considera que retorno de Chevron «repercutirá en el crecimiento económico» del país

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) proyecta que la reanudación de operaciones de Chevron en el país aumentará el flujo de divisas y dinamizará la...