22.1 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Profesionales universitarios rechazan reinicio de actividades en la UCV: «No existen las condiciones mínimas»

Fecha:

Comparte:

Los dirigentes ratificaron que no acatarán «decisiones arbitrarias que nieguen la consulta con los sindicatos representantes legítimos de los trabajadores y pretendan implementar el reintegro desconociendo las condiciones, aún vigentes, de Emergencia Humanitaria Compleja»

El Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la Universidad Central de Venezuela (APUFAT-UCV), rechazó «el reinicio de actividades administrativas, ya que no existen las condiciones mínimas de infraestructura, bioseguridad, vacunación, transporte, seguridad social y salarios dignos para que los ucevistas retornen a sus espacios de trabajo».

Los dirigentes ratificaron que no acatarán «decisiones arbitrarias que nieguen la consulta con los sindicatos representantes legítimos de los trabajadores y pretendan implementar el reintegro desconociendo las condiciones, aún vigentes, de Emergencia Humanitaria Compleja, decretada por el propio CU en fecha 3 de octubre 2018, agravadas por la pandemia del Covid-19».

Los profesionales en funciones administrativas y técnicas «exigimos el fiel cumplimiento de las condiciones de bioseguridad establecidas por los organismos nacionales e internacionales, para esta pandemia, así como por la LOPCYMAT, con el fin de garantizar la salud de los trabajadores».

Los trabajadores llamaron a las autoridades universitarias a cumplir con:

• Vacunación completa de toda la comunidad universitaria (activos y jubilados).
• Medidas de Bioseguridad para protección contra la pandemia en cada una de las unidades de trabajo.
• Sueldos y salarios dignos para todo el personal que labora en la universidad.
• Entrega de material preventivo a nuestros profesionales (mascarillas, tapabocas, gel, alcohol, etc).
• Activación de la seguridad social integral, con énfasis en:
 Atención primaria de salud.
 Activación del HCM.
 Activación del transporte en las rutas intra y extraurbana para toda la comunidad universidad .
 Activación del Servicio médico de los empleados.
 Activación del Departamento de Higiene y Seguridad.
 Activación del Servicio Funerario.
 Funcionamiento del Seguro de Vida.
• Condiciones idóneas en los espacios de trabajo y el buen funcionamiento de los equipos.
• Activación y mantenimiento de los servicios básicos de: agua, luz, telefonía, internet.

«Bajo el cumplimiento de estos requerimientos, las actividades administrativas y académicas deberán ser acordadas entre los jefes inmediatos, con la participación de los profesionales atendiendo a la condición semipresencial», insistieron.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...

Tres candidatos se disputan la alcaldía de San Felipe este #27Jul

San Felipe es la capital político territorial del estado Yaracuy y cuenta con aproximadamente 83.831 electores y 69 centros de votación, distribuidos en...