22.1 C
Caracas
martes, 08 abril, 2025
Publicidad

Cuestionan acuerdo de pago a ConocoPhillips por $1.287 millones hecho por representantes de Juan Guaidó

Fecha:

Comparte:

Francisco Rodríguez señala que estos pagos realizados por la administración Guaidó, reconocida por Estados Unidos, no cubrieron los pasos de rigor y son una operación que atenta contra la transparencia en el uso de los recursos del Estado venezolano

ConocoPhillips habría llegado a un acuerdo con la administración de Juan Guaidó, reconocida por Estados Unidos, para la cancelación de 1.287 millones de dólares, según documentos publicados por la Corte Distrital de Delaware.

La denuncia la hace el Francisco Rodríguez, fundador y director de la Fundación de Oil for Venezuela, quien señala que respalda “la idea de que es necesaria una negociación con los acreedores para proteger a la nación de los riesgos del embargo de sus activos. Pero los acuerdos derivados de esa negociación deben ser presentados al país y deben ser discutidos con transparencia”.

Rodríguez llama la atención que en oportunidades precedentes “las autoridades del gobierno interino han alegado no tener recursos para pagar programas de asistencia a los venezolanos”.

El economista se pregunta: “¿Cómo pudo entonces el gobierno de Juan Guaidó movilizar recursos necesarios para saldar una obligación de $1,3 millardos”.

“¿Qué tipo de activos venezolanos se comprometieron en esa operación? ¿Se cedieron derechos de explotación de petróleo en territorio venezolano? ¿Un acuerdo que comprometa activos venezolanos no es de interés público nacional? ¿No debió entonces ser aprobado por la AN?”, pregunta en su cuenta de la plataforma twitter Francisco Rodríguez.

El economista considera que en las negociaciones en México debería  establecerse un mecanismo para que se preserven los activos del país en Estados Unidos.

“Reitero el llamado a nombrar en el proceso de negociación en México una Junta Administradora de Activos que diseñe una política de protección de activos cónsona con los intereses de la nación y la implemente con transparencia y en cumplimiento de las leyes y la Constitución”, finaliza el economista.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Intelectuales de izquierda llamaron a resistir frente a Trump

El llamado se produjo durante la apertura de la IV Conferencia Dilemas de la Humanidad, un encuentro de cuatro días en el que políticos...

¿Qué es la misoginia? La barrera silenciosa en la sociedad y el campo laboral

La misoginia, definida como el odio, desprecio o prejuicio hacia las mujeres, es un fenómeno persistente que trasciende fronteras culturales, históricas y económicas. Aunque...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #8Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 8 de abril será...

José Manuel Muñoz: Salir a votar permite convertir la indignación en acción

"El 28 de julio nos pasó una cosa terrible, como le puede pasar a una familia una tragedia, pero hay que continuar", considera el...

Senadores republicanos respaldan proyecto de ley que limita poder de Trump para imponer aranceles

La 'Ley de revisión comercial' propone obligar al mandatario a obtener la aprobación del Congreso antes de imponer aranceles, que solo podrán prolongarse por...