21.7 C
Caracas
jueves, 07 agosto, 2025
Publicidad

Duque afirma que si no hay un cambio político en Venezuela aumentara la migración

Fecha:

Comparte:

Colombia ha recibido a numerosos venezolanos que salieron de su país en busca de mejores oportunidades, ya que el suyo está inmerso en una profunda crisis social y económica, acentuada por la pandemia del coronavirus

El presidente de Colombia, Iván Duque, previó este lunes en Washington que habrá más migración venezolana si no se pone fin a la «dictadura» de Nicolás Maduro, a quien volvió a considerar el «equivalente» latinoamericano del autoritario exmandatario serbio Slobodan Milosevic (1941-2006).

«A medida que continúe la dictadura en Venezuela, vamos a ver aún más migración y esa es la razón por la que hay que ponerle fin a la dictadura en Venezuela», declaró Duque al intervenir en la conferencia «Humanidad en movimiento y Colombia», organizada por el centro de estudios Wilson Center.

Duque expuso la experiencia de su país con la aprobación del Estatuto de Protección Temporal (EPT), con el que aseguró esperan legalizar a cerca de 1,8 millones de migrantes venezolanos que residen en su país.

Colombia ha recibido a numerosos venezolanos que salieron de su país en busca de mejores oportunidades, ya que el suyo está inmerso en una profunda crisis social y económica, acentuada por la pandemia del coronavirus.

La Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) estima que ya son 5,4 millones los migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, aunque otras estimaciones la ubican en en, 7 millones.

Tras considerar una «locura» y un «absurdo» lo que ocurre en Venezuela y recalcar el «sufrimiento» de los venezolanos, Duque pidió a la comunidad internacional que siga «ejerciendo presión».

Se refirió, en ese contexto, a las conversaciones que se están desarrollando en México sobre Venezuela e indicó que la «única forma de encontrar una salida» a este proceso «es que se ponga fin a la dictadura» mediante la convocatoria a una elección presidencial bajo la observación de la comunidad internacional.

«De otra manera, la tragedia perdurará en el tiempo», sentenció el mandatario neogranadino, quien en su intervención destacó igualmente la larga relación entre Colombia y Estados Unidos, que en 2022 cumplirá 200 años.

Duque está de visita en la capital estadounidense antes de trasladarse a Nueva York, para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inaugura este martes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EEUU duplica a 50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto...

Industrias Bell Power Celebra el Cierre de su Campaña “Eres el Número 1”

Tras un inspirador recorrido que se extendió desde 2024 hasta julio de 2025, Industrias Bell Power®, la icónica empresa venezolana con más de 40...

Mintur presenta la campaña Turismo Nacional Vacaciones 2025

El Ministerio del Turismo (Mintur) presentó oficialmente la campaña: Turismo Nacional Vacaciones 2025, una iniciativa que invita a redescubrir la riqueza del país. Presentada...

Maduro se reúne con monseñor Raúl Biord para afinar detalles de canonización de santos venezolanos

Nicolás Maduro se reunió la tarde de este jueves con el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, para afinar detalles de la canonización...

Dólar del BCV llega los 130 bolívares

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 8 de agosto será...