27.6 C
Caracas
lunes, 04 agosto, 2025

Pablo Quintero: La gente será la más perjudicada si se levanta la negociación en México

Fecha:

Comparte:

El politólogo señala que «siempre ha estado en peligro» el diálogo debido a la pugnacidad que tienen los actores que están sentados en la mesa

«El gran perdedor sería el ciudadano si ambas partes se levantan de la mesa o el diálogo se congela. El tema tiempo es el más importante porque las necesidades se tardan en ser atendidas», afirma el politólogo Pablo Andrés Quintero.

Sostiene que si esto significa el retraso en «acuerdos sobre temas vinculados con la economía y la salud, las soluciones a los problemas reales de los venezolanos se ven retrasadas por la confrontación entre el Gobierno y la oposición. Dentro de la estrategia política los dos se pueden levantar y lo que queda es volverse a sentar. El gran perdedor será la ciudadanía que no tiene respuestas»

-¿Cuál será la percepción de la gente?

-Los van a ver como perdedores y aumentará la brecha de desconexión, de desafección política, de desilusión de los ciudadanos con ambos polos de la política .

-¿Está en peligro la negociación?

-Siempre ha estado en peligro dado que ambos actores han estado en constante confrontación desde que se iniciaron las negociaciones.

-¿Cómo puede influir en el 21 de noviembre una interrupción de las negociaciones?

-Si la oposición llega sin resultados, sin nada bajo del brazo de México y le dice a la gente con un comunicado a los venezolanos que «México no fue fructífero para nadie y seguimos en la lucha», va a disminuir los incentivos para que la gente vaya a votar el 21 de noviembre. Los niveles de desconfianza, de impopularidad subirán. La percepción de la utilidad del voto se caerá. La gente dirá: «¿Para qué voy a votar si estos dos sectores no llegaron a nada en México?. Se sentaron con la supervisión de Noruega, la Unión Europea UE y no llegan a nada. ¿Para qué voy a votar?».

-¿Cuál será el impacto internacional?

-Generará mucha frustración en los mediadores de la Unión Europea y los países que se sumaron a esta tarea. No es la primera vez que esto ocurre. Volvemos a lo mismo y eso genera desgaste en los actores internacionales.

-¿El oficialismo esta buscando excusas para pararse de la mesa, luego de que fue reconocido en el memorándum de entendimiento?

-El chavismo puede decir que ya lo reconocen y fácilmente se puede parar de la mesa. Las variables Alex Saab y sanciones económicas son temas difíciles para el Gobierno y no tienen resolución en el corto plazo. Eso puede generar estancamiento en la negociación. Por otra parte, la posición de la oposición ante el caso de Monómeros ha sido ambigua. Las pugnas internas entre Voluntad Popular y Primero Justicia perjudican a la oposición y el chavismo fortalece su narrativa. A partir de estos hechos, el oficialismo puede decir que son evidentes las pérdidas que le están generando a la nación. Hay muchos elementos sobre la mesa que fortalecen la narrativa del chavismo y debilitan la narrativa de la oposición frente al proceso de negociación. El chavismo amenaza con levantarse de la mesa, porque ya ha obtenido mucho de lo que quería.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

CNE publicó el listado de concejales indígenas electos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó este lunes el listado de los concejales indígenas electos en los cominicios de representación de los pueblos originarios...

Moa Rivera deslumbra España con su tour

Demostrando que es una de las promesas de la nueva ola salsera, el cantante puertorriqueño, Moa Rivera, visita España para deslumbrar con sus canciones. "Mal...

Wall Street abrió en verde, recuperándose tras una semana turbulenta por los reajustes arancelarios de Trump

Wall Street abrió este lunes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió 0,71%, hasta los 43.897 puntos, recuperando así...

Lula confirma candidatura para 2026 y denuncia vínculos de líderes fascistas con los EEUU

El Gobierno de Lula ha optado por evadir la confrontación directa y aumentar su comercialización con otros países en el marco de relaciones comerciales...

Cifar: Mercado farmacéutico creció 23,4% en el primer semestre de 2025

El mercado farmacéutico de Venezuela creció 23,4% en el primer semestre del año 2025, en comparación con el mismo período de 2024, indicó el...