23.2 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Assange acusa a diplomáticos de Ecuador que lo vigilaban de espionaje

Fecha:

Comparte:

Assange responsabiliza a los diplomáticos de un presunto espionaje que ha devenido en un caso de supuesta extorsión en el que estarían involucrados tres ciudadanos españoles y que fue denunciado el fin de semana ante la Audiencia Nacional en Madrid

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de Ecuador contra varios miembros de la misión diplomática del país andino en la que estuvo asilado desde 2012 hasta el pasado 11 de abril, en un trámite realizado por su abogado local, Carlos Poveda.

Assange responsabiliza a los diplomáticos de un presunto espionaje que ha devenido en un caso de supuesta extorsión en el que estarían involucrados tres ciudadanos españoles y que fue denunciado el fin de semana ante la Audiencia Nacional en Madrid.

Poveda explicó a los medios que esta denuncia se presenta por los delitos de violación a la intimidad, difusión de información de circulación restringida, revelación ilegal de base de datos e interceptación ilegal de datos, previstos en la legislación ecuatoriana.

Carlos Poveda, uno de los abogados del fundador de Wikileaks, Julian Assange, este lunes tras presentar una denuncia ante la Fiscalía General contra varios miembros de la misión diplomática de Ecuador, en Quito (Ecuador). Foto : EFE

En la denuncia presentada por Poveda este lunes aparecen, entre otros, el embajador de Ecuador en Londres, Jaime Alberto Marchán Romero; su primer secretario, Javier Llorca, y el director de la empresa Promsecurity encargada de la vigilancia de Assange en la sede diplomática, Juan Diego Hernández.

Se trata, afirmó el letrado, de un asunto «muy sensible y complicado» ya que se trataría de una filtración de datos de carácter personal.

«El Gobierno ecuatoriano acusó al señor Assange de espionaje dentro de la embajada, pues resulta que el espionaje venía desde el interior de la embajada», señaló Poveda, al precisar que hay en total una docena de personas presuntamente involucradas entre Ecuador y España.

Entre los datos filtrados estaría información de la defensa legal y de certificados médicos que se le hicieron a Assange durante su estancia en la embajada, a la que llegó en 2012 después de que Reino Unido tramitara su extradición a Suecia por casos de acoso sexual.

También se habrían obtenido datos y fotografías de documentos de la estrategia jurídica que preparaba la defensa de Assange en una acción de protección, el año pasado, contra el Estado ecuatoriano por vulneración de sus derechos como asilado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Verde en Concreto» unió peces y plantas en un emprendimiento enlazado por el agua en plena Caracas

Pocos pueden imaginar que en Prados del Este, en plena Caracas, un hombre soñador llamado Alí Olivero desarrolló un sistema que permite criar peces...

María Carvajal, candidata a la gobernación de Monagas: “La participación es nuestro instrumento de lucha”

A menos de una semana para los comicios regionales del próximo 25 de mayo, la figura de María Carvajal ha tomado protagonismo en Monagas....

Bladimir Aguilera invita a «asar varios conejos a la vez» y propone desarrollar seis facetas para una vida plena

"Todos deberíamos tener un empleo fijo, tener un negocio propio aunque sea pequeño y dar asesorías", explica el empresario, activista, mentor y actor. Este...

Crystal Palace alcanzó la gloria por primera vez

Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al...

Diosdado Cabello exhorta a la FANB a vigilar centro electorales para evitar «violencia»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el próximo 25 de mayo,...