19.7 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

A 25 años de su muerte, Ayrton Senna sigue presente como ídolo brasileño

Fecha:

Comparte:

Este miércoles, se le consagrará un «Senna Day» en el autódromo Interlagos, en Sao Paulo, con actividades deportivas y culturales

Su casco amarillo con una franja azul y otra verde hizo historia en las pistas y su genio marcó a una generación que aprendió con el campeón brasileño de F1 Ayrton Senna, para muchos el máximo mito deportivo del país, a agitar con orgullo la bandera de Brasil.

Cuando el piloto, con apenas 34 años, se estrelló el 1 de mayo de 1994 contra el muro de la curva de Tamburello, en el circuito italiano de Ímola, no sólo enmudeció a su país natal. El accidente conmocionó a millones de personas que vieron en televisión, en tiempo real, la triste despedida del carismático y controvertido ícono.

Un cuarto de siglo después, su imagen sigue asociada a marcas comerciales y campañas sociales; es el último gran ídolo brasileño, para muchos incluso mayor que el mítico Rey Pelé. 

Una encuesta realizada en 2014, en el vigésimo aniversario de su muerte, mostró que 47% de los habitantes de su ciudad natal de Sao Paulo, la más poblada de Brasil, consideraban a Senna como el mayor nombre del deporte nacional. Pelé venía en segundo lugar, con 23%. 

Este miércoles, se le consagrará un «Senna Day» en el autódromo Interlagos, en Sao Paulo, con actividades deportivas y culturales. 

Determinación y dedicación

Tres veces campeón del mundo con McLaren (1988, 1990 y 1991), donde brilló de 1988 a 1993, Senna ganó un GP de cada tres (35 victorias en 96 carreras) con la escudería británica.

De los primeros años en la escudería data su internacionalmente famosa rivalidad con el francés Alain Prost, compañero de equipo, quien después de tantos dimes y diretes públicos, visiblemente conmovido, ayudaría a cargar el ataúd de Senna. 

Ese antagonismo es quizás el punto más controvertido de su biografía, abordado en libros y documentales. «Claro que no era perfecto (…); tuvo rivalidades dentro de la pista, pero sus aspectos positivos superaron a los negativos», sostiene Fred Sabino, periodista editor de Fórmula 1. 

En videos se le ve carismático y risueño. Delgado y atractivo, por momentos parecía genuinamente exaltado, alegre hasta las lágrimas o rígido por la tensión. Otras imágenes exhiben a un joven de clase alta brasileña que disfrutaba los placeres de la vida de campeón de uno de los deportes más caros del mundo. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Sector empresarial sobre Chevron: «Es un actor que nosotros necesitamos que siga fomentándose»

El nuevo presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez, aseguró que las licencias petroleras internacionales para operar en...

Volkswagen inicia una nueva era en Venezuela respaldada por VAS y su modelo inaugural “T-Cross”

La reconocida marca automotriz alemana Volkswagen anunció su reingreso estratégico al mercado venezolano, consolidando una alianza de más de dos décadas con VAS Venezuela,...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #23May

El Banco Central de Venzuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 23 de mayo será...

Antonio Ecarri Bolívar: «Frente a lo que ocurre en Venezuela una inhabilitación es una condecoración»

El dirigente político afirmó que su inhabilitación fue una decisión arbitraria: "No ha habido ningún procedimiento, ninguna notificación" El dirigente político Antonio Ecarri Bolívar ha...

Chavismo anunció estrategia del 5X5 para movilizar el voto el #25May

Las UBCH, los CLAP, los circuitos comunales, el Gran Polo Patriótico y los defensores de la soberanía popular integran el 5X5, según indicó el...