22.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Rector Márquez aseguró que es bajo el número de postulados para las elecciones del #21Nov

Fecha:

Comparte:

De acuerdo a lo establecido en el cronograma electoral este domingo 29 de agosto cierra el lapso de postulaciones de candidatas y candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales

El vicepresidente del CNE, Enrique Márquez , señaló que el proceso automatizado de postulaciones a las megaelecciones del 21 de noviembre «ha estado muy lento» y recordó que el plazo finalizará el próximo domingo.

«Hay muy poco porcentaje de postulaciones ni siquiera se llega al 10% de las esperadas, de acuerdo al cálculo del número de partidos habilitados a postular y el número de cargos a postular no ha alcanzado un porcentaje apreciable, es cierto que la tradición venezolana es dejarlo todo para última hora, pero luce lento el proceso”, dijo en una entrevista por Unión Radio.

Márquez subrayó que la dinámica electoral no es sencilla para los partidos políticos ponerse de acuerdo con las candidaturas “me imagino que todos están trabajando en eso, yo tengo unas expectativas positivas en cuanto a la participación”, acotó.

En ese sentido indicó que se le ha informado que este viernes sectores de la oposición harán anuncios importantes sobre la participación electoral.

La máxima autoridad comicial indicó que este proceso que se inició el pasado 9 de agosto, es totalmente automatizado, a través del Sistema Automatizado de Postulaciones disponible en el portal oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual se encuentra habilitado para recibir las solicitudes de las Organizaciones con Fines Políticos (OFP) postulantes.

Rafael Briceño Sierralta

De acuerdo a lo establecido en el cronograma electoral, este domingo 29 de agosto cierra el lapso de postulaciones de candidatas y candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales que se realizarán el próximo 21 de noviembre, recordó el Presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla.

Además de eso, recientemente el dirigente opositor Tomás Guanipa, integrante de la dirección de Primero Justicia (PJ) dijo en su primer pronunciamiento público desde su regreso al país, que la oposición debía tener “sentido común” para definir las candidaturas para las elecciones del 21 de noviembre.

Estas elecciones no pueden verse como un proceso normal, afirmó, sino como un mecanismo para rebelarnos y un mecanismo de resistencia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...