28.7 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Ecuador prepara plan de vacunación contra la COvid_19 para menores entre 12 y 15 años de edad

EFE / Foto Referencial

Fecha:

Comparte:

Se tiene previsto que comience en septiembre. Autoridades sanitarias precisaron que los adolescentes recibirán dos dosis de la vacuna Pfizer y «con la misma dosificación en la cantidad de biológico que se utiliza en los adultos»

El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, José Ruales, anunció este jueves que a partir del 13 de septiembre comenzará la vacunación contra la Covid_19  en menores de entre 12 y 15 años de edad.

«Ya a partir del lunes 13 de septiembre arrancaremos con la vacunación de adolescentes de 15 años hacia abajo (12 años) de manera programada, y en los centros de salud cercanos a los domicilios», manifestó Ruales.

Aclaró que esta franja etaria recibirá dos dosis de la vacuna Pfizer y «con la misma dosificación en la cantidad de biológico que se utiliza en los adultos».

Menores entre 12 y 15 años

Los menores serán vacunados una vez que concluya el plan 9/100, que según especificó «termina el 7 de septiembre».

Para entonces, se modificará la estrategia y se reducirán los puestos masivos de vacunación para limitar la inoculación de los viales a los 1.870 establecimientos de salud del ministerio, además de los centros sanitarios de cada sector.

El viceministro precisó que la vacunación a los más jóvenes se iniciará a escala nacional «la segunda semana de septiembre y terminará a finales de octubre». Serán en total 1,35 millones de adolescentes en el país, de acuerdo con estadísticas oficiales.

Para ello, el gobierno tiene confirmada la próxima llegada de 2,5 millones de dosis de vacunas Pfizer, entre septiembre y noviembre, como parte de la iniciativa del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax, de la Organización Mundial de la Salud.

El monto adicional de esas vacunas servirá para cubrir a los rezagados de 16 y 18 años de edad, mientras que para el resto de la población se prevén otras llegadas de monodosis de CanSino y de doble inoculación de AstraZeneca a fin de «cubrir al 100% de mayores de 16 años y de los niños».

El Ejecutivo ecuatoriano se había propuesto vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de gestión, que inició el 24 de mayo, plazo que concluye según el calendario el 31 de este mes.

La meta, recordó Ruales, era vacunar al 71,4% de la población objetivo, esto es, mayor de 16 años.

Hasta la fecha, cerca de 10 millones de personas en Ecuador han recibido una primera dosis y se prevé que se pueda alcanzar un número similar con segundas, «lo que representa el 80% de la población objetivo».

Respecto a cuál será la estrategia epidemiológica a partir de septiembre, la autoridad auguró que se estudia si reforzar a determinados sectores de la población con una tercera dosis.

Hasta este miércoles, Ecuador registraba un histórico de 499.631 casos confirmados con PCR y un aumento diario de 160 casos, 92.658 probables y un incremento por día de 212.

Respecto al promedio nacional de camas totales ocupadas en establecimientos del Ministerio de Salud Pública tenía una ocupación del 21% en cuidados intermedios y 49% en ucis.

Reducción de los decesos

Por su parte, el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Juan Zapata, reveló que desde abril se ha producido un descenso del 60% de muertes por el covid-19.

Anunció, por otra parte, que este viernes las provincias de Guayas, cuya capital Guayaquil, (la segunda ciudad del país), y El Oro, retornarán a la normalidad después de que el 29 de julio se decretó estado de excepción en media docena de provincias que incluía restricciones de movilidad debido a la detección de las variantes delta y delta plus.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Diosdado Cabello recorrió Catia con candidatos del oficialismo al Parlamento: «El pueblo le dará una lección a la oposición»

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, realizó este viernes un recorrido casa por casa por parte de la...

Prospectiva Venezuela 2025: Experto Luis Bárcenas estima inflación de 300% y caída del consumo de más de 5%

El tipo de cambio puede llegar a 200 bolívares, o más El economista Luis Bárcenas, directivo de Ecoanalítica, indicó este viernes que la inflación puede...

Expocanidra abrió sus puertas para impulsar el mercado de autopartes en el país

La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, inauguró Expocanidra 2025, en las instalaciones del Centro Comercial Líder, para impulsar al sector automotor en...

Oswaldo Guillén asumirá la dirección de Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026 de la LVBP

Tigres de Aragua anunció oficialmente la contratación de Oswaldo "Ozzie" Guillén como su nuevo mánager para la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de...

Ilenia Medina: PPT indica que todo esta afinado para las eleciones regionales del 25M 

La secretaria General del partido (PPT), parlamentaria Ilenia Medina, presentó el balance político e informativo discutido en el seno de la dirigencia para ser...