27.2 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Unión Interparlamentaria decidirá cuáles parlamentarios venezolanos que estarán en el próximo encuentro de la organización

Fecha:

Comparte:

Pacheco subrayó la importancia de escuchar la opinión de las personas que han hecho esas denuncias, así como la de «las autoridades independientes, como por ejemplo el presidente» del Tribunal Superior de Justicia

El presidente de la Unión Interparlamentaria (UIP), Duarte Pacheco, quien encabeza una comitiva que se encuentra en Caracas, afirmó este lunes que durante su visita a Venezuela tomarán una decisión acerca de cuál de las dos asambleas nacionales que proclamen ser legítimas representará al país en el próximo encuentro de la organización.

Durante una reunión con la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Iris Varela, elegida en unas polémicas elecciones en diciembre pasado que rechaza el grueso de la oposición, Pacheco recordó que la UIP recibió recientemente dos cartas.

Una de ellas es la del actual presidente de la AN, Jorge Rodríguez, y otra de los diputados elegidos en 2015, mayoritariamente opositores que no acudieron a las elecciones de diciembre de 2020 por considerar que los comicios eran un fraude.

También recordó que la UIP celebrará una reunión en noviembre próximo en Madrid y, por tanto, «es necesario enviar las invitaciones» y deben decidir antes «quién va a representa al pueblo de Venezuela».

«Al recibir dos cartas, necesitamos decidir cuál de las dos visiones va a participar y cuál de ellas está en respeto de la constitución, porque eso es lo mas importante para nosotros, lo más importante es el respeto a la constitución de un país y quién es el representante legítimo de Venezuela», subrayó Pacheco.

Las conclusiones a las que lleguen las enviarán al comité ejecutivo «para que tome la decisión antes de noviembre».

La transmisión de la reunión, realizada por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) y a la que no fueron invitados más medios, fue interrumpida antes de que el presidente de la UIP terminara su intervención y de que Varela tuviera ocasión de replicar.

Poco antes, Pacheco había celebrado la posibilidad de visitar Venezuela para ver con sus «propios ojos lo que está sucediendo y no solo a través de la narrativa de uno u otro lado».

Entre los temas que dijo que investigarán están «los derechos humanos de los parlamentarios», razón por la que la comitiva de la UIP «está compuesta por tres miembros del comité ejecutivo y tres del comité de derechos de los parlamentarios».

Explicó que los parlamentarios, «como cualquier otra persona», pueden «haber cometido un delito» y, si ese es el caso, deben pagar por él».

No obstante, subrayó que lo que deben juzgar es la «libertad de expresión» y «la libertad para poder ejercer el mandato (legislativo) de manera adecuada».

«Desde hace tiempo tenemos una lista de personas que han venido haciendo acusaciones de que los derechos humanos de los parlamentarios no fueron totalmente defendidos aquí en Venezuela y por ello es importante que hablemos de ello», afirmó.

Pacheco también subrayó la importancia de escuchar la opinión de las personas que han hecho esas denuncias, así como la de «las autoridades independientes, como por ejemplo el presidente» del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Familia de Eduardo Torres fue notificada que el defensor de DDHH está en El Helicoide, pero allí niegan su presencia

La familia de Eduardo Torres fue notificada oficialmente de que el defensor de derechos humanos está recluido en la sede del Servicio Bolivariano de...

BDT se convierte en el séptimo banco con mayores ingresos financieros del ranking bancario nacional

El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) logró un 3,9% de participación en el mercado nacional, obteniendo un destacado aumento de 1.845,37 millones de...

Profesor Miguel Alfonzo llama a dar un debate en la UCV sobre las sanciones

"Lo primero que debe debatir es que el concepto está mal empleado. No son sanciones, son medidas coercitivas unilaterales que un país, por diferencias...

CCS KLAN DESTINA celebra la poética de la sombra en la librería Kalathos

Este próximo sábado 17 de mayo, de 3:30 p.m. a 6:30 p.m., se celebrará en la Librería Kalathos en Los Galpones, la décimo...

Cancillería acusa a Guyana de “fabricar tensiones artificiales en la frontera”

La Cancillería de Venezuela denunció este viernes una operación de “falsa bandera” en el río Cuyuní por las declaraciones de las autoridades de Guyana...