20.7 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

Ampliaron lapso para que venezolanos soliciten TPS en EEUU

Fecha:

Comparte:

El estatus de protección temporaria es un beneficio que el Gobierno de Estados Unidos asigna a países donde hay conflictos armados o desastres naturales, y ampara a los ciudadanos de esos países dándoles permisos temporarios para vivir y trabajar en EEUU

El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden extendió oficialmente este martes el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití, y amplió el periodo de inscripción para los venezolanos, con lo que suman más de 400.000 indocumentados elegibles para este amparo bajo su Administración.

El período para registrarse y obtener TPS para los haitianos comienza este martes y seguirá en efecto hasta el 3 de febrero de 2023, anunció el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

El anuncio de la agencia abre la posibilidad de que otros 100.000 haitianos obtengan la protección temporal. Según datos de USCIS 40.865 haitianos estaban protegidos por el amparo desde 2010.

Este martes también se anunció la extensión de 6 meses a 18 meses el plazo para que los venezolanos, sirios y birmanos soliciten el TPS.

USCIS indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), del cual depende, «ha determinado que limitar el período de registro a 180 días puede imponer una carga a los solicitantes iniciales que no fueron capaces de iniciar sus trámites a tiempo».

El período para la presentación inicial de solicitudes de TPS para los venezolanos se extiende, ahora, hasta el 9 de septiembre de 2022.

Los anuncios representan un alivio para miles de indocumentados, actualmente hay unas 746.000 personas de una docena de países designados para TPS.

Al comienzo del Gobierno de Biden en enero pasado había unos 319.000 beneficiarios de TPS y otros 427.000 pasaron a ser elegibles para el programa desde entonces.

El Salvador encabeza la lista con 198.420 personas amparadas por TPS, seguido por Honduras con 60.350, Haití con 40.865 y Nepal con 10.160.

El Gobierno de Biden incluyó a Venezuela entre los países designados para el programa, y se calcula que eso extendió el beneficio a unas 323.000 personas en total.

Dado que el Congreso no ha intervenido para otorgar una residencia legal permanente a los beneficiarios de TPS, el Poder Ejecutivo «está, claramente, haciendo uso de sus atribuciones limitadas para legalizar a segmentos de la población inmigrante no autorizada», señaló Jessica Bolter, del Instituto de Política Migratoria (MPI, en inglés).

Los grupos que abogan por los inmigrantes hacen presión para que el Congreso apruebe la legalización y una senda a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados, los beneficiarios de la deportación diferida (DACA), los «tepesianos» como se le conoce a los amparados por el TPS, los trabajadores que, durante la pandemia, han sido designados como esenciales, entre los que se cuentan los campesinos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...

Maduro promete financiar proyectos en sectores con más votos el domingo

Nicolás Maduro prometió este miércoles financiar proyectos en los sectores donde haya una "mayor votación" en las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo,...

Cabello asegura que «sin nosotros pedirlo» EEUU le dio 60 días más a Chevron

En la oposición "están muy enredados", afirmó el ministro de Relaciones Interiores De acuerdo con el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, la Administración Trump...

Richard Grenell desmiente negociación secreta para permitir que Venezuela venda más petróleo

Richard Grenell, enviado especial del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociaciones con Venezuela, desmintió que haya una negociación secreta para...

Diosdado Cabello lanza advertencia: «Si ellos salen a joder nosotros los vamos a joder primero»

"Los locos andan alborotados. Ellos piensan, creen que tienen capacidad de seguir haciéndole daño a nuestro pueblo", expresó El ministro de Relaciones Interiores y secretario...