22.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

«Plan 7+7 también incide en el campo» aseguran productores

Grecia Monasterio |@greciamonasterio

Fecha:

Comparte:

Los representantes del sector productivo, piden «acelerar el proceso de vacunación para volver a la normalidad lo antes posible»

La producción en el campo pudiera parecer estar ilesa del esquema 7+7, sin embargo, los representantes del gremio aseguran que además de las dificultades para el suministro de combustible, el cumplimiento de este esquema también afecta al sector, pues golpea la movilidad para operar con sectores aliados.

«En las semanas radicales la mayor parte de los comercios cierran y no se atreven a enviar mercancía que se necesita sino hasta la próxima jornada flexible», indicó el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín.

El presidente de Fedenaga señaló que pese a tratarse de un sistema biológico, requieren de elementos que se ven afectados por las restricciones para cumplir con el desarrollo de las actividades.

En este sentido, Chacín indicó que, lo primordial está en «acelerar el proceso de la vacuna para que la normalidad vuelva al sector, nuestro sistema es biológico y necesita asistencia 24 horas al día».

«Hay mayor dificultad para transportar insumos, alimentos hasta los centros poblados, trancan las vías y ponen trabas, aún teniendo conocimiento de que somos sector productivo», dijo Chacín.

Por último, reiteró que Venezuela en las circunstancias que está de producción «demanda agilizar el proceso de vacunación».

¿Cumplen el esquema 7+7?

Aunque la actividad campestre y ganadera puede ser realizada sin establecer horarios, durante las semanas radicales se retrasan otros factores a fines al avance de la producción de ambos sectores.

Por su parte, Roberto Latini, directivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), detalló que, «toda restricción nos afecta para la movilidad, no tenemos hora y nuestro trabajo se desempeña de domingo a domingo y las actividades se frenan si todo está cerrado».

Por lo tanto, aunque los trabajadores del sector tengan la disposición de avanzar con la producción, durante las semanas radicales se ven obligados a frenar «por el cumplimiento que se da de no trabajar en el casco urbano después de la 2:00p.m.», según Latini.

Finalmente, el directivo del gremio destacó que, «lo ideal fuese que se avance en el proceso de vacunación para reactivar la actividad», concluyó Latini.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...