22.6 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Maikel Moreno se reunió con autoridades académicas judiciales de Turquía

Fecha:

Comparte:

Durante su visita a la Universidad de Ankara, en la República de Turquía, el magistrado Maikel Moreno también disertó sobre el «Derecho Latinoamericano», exposición en la cual se refirió a aspectos como el origen del Derecho, al igual que acerca de las características del Derecho Latinoamericano

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la República Bolivariana de Venezuela, magistrado Maikel Moreno, se reunió este viernes con el rector de la Universidad de Ankara, Dr. Necdet Unuvar y con el director del Centros de Estudios Latinoamericanos de esa casa de estudios, Dr. Metmet Necati Kutl, con el objeto de afianzar las relaciones académicas con ese centro universitario para beneficiar en el ámbito académico a los servidores y servidoras judiciales del Poder Judicial venezolano.

En la reunión con las autoridades universitarias se propuso la firma de un convenio académico entre el Poder Judicial venezolano y la Universidad de Ankara, además, acordaron trabajar en la creación de un estudio de tercer nivel para profesionales del Poder Judicial en línea con la intervención de la Escuela Nacional de la Magistratura.

Durante su visita a la Universidad de Ankara, en la República de Turquía, el magistrado Maikel Moreno también disertó sobre el «Derecho Latinoamericano», exposición en la cual se refirió a aspectos como el origen del Derecho, al igual que acerca de las características del Derecho Latinoamericano.

Indicó que Venezuela ha transitado por varias etapas históricas caracterizadas por una continua evolución de sus constituciones políticas y sus leyes destinadas a mantener la federación de los estados y regular la vida de los ciudadanos, desde una perspectiva cada vez más humanista y ciudadana. Sobre la Constitución de 1999, cuya génesis surgió de la consulta popular, destacó que la convierte en una Carta Magna netamente humanista, bajo la doctrina bolivariana, colocando a los derechos humanos como el centro y propósito del Estado.

Latinoamérica, manifestó el Presidente del Alto Tribunal venezolano, ha aprendido en su devenir histórico la importancia de concebir un cuerpo normativo incluyente y no excluyente de las minorías, un marco jurídico central que se rija por lo que hoy conocemos como neo constitucionalismo de los derechos, que se centra en colocar los derechos humanos como fundamento de toda la actuación del Estado con especial énfasis en los derechos sociales.

«Por ello, Venezuela, ha optado por acoger el Sistema Mixto Integral de Justicia Constitucional, el cual se entiende como la actividad de los tribunales que busca que la Constitución sea norma jurídica suprema», precisó el magistrado Maikel Moreno.

Manifestó el Presidente del TSJ que el Derecho Latinoamericano debe ir hacia su armonización humanista, donde se coloque a los derechos humanos como eje fundamental, utilizando como medio esencial que permitan favorecer el acceso a la justicia los recursos tecnológicos accesibles y simplificando los trámites que conduzcan a mejorar la efectividad judicial.

Por su parte, el rector de la Universidad de Ankara, Dr. Necdet Unuvar y el director del Centros de Estudios Latinoamericanos de esa casa de estudios, Dr. Metmet Necati Kutl, agradecieron al Presidente del Alto Juzgado venezolano por atender a la invitación hecha y por su disertación sobre el Derecho Latinoamericano y el neo constitucionalismo de los derechos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cómo y por quiénes se vota este domingo #25May

Los venezolanos están llamados a las urnas electorales nuevamente este domingo 25 de mayo para elegir a los nuevos diputados a la Asamblea Nacional...

Plataforma Unitaria reitera que no participará en las elecciones del #25May y exige una «negociación formal»

La Plataforma Unitaria señaló a través de un comunicado que no participará en las elecciones del 25 de mayo y exige que se produzca...

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar, "en el centro del debate que se produzca en el país", y...