23.7 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

La Cámara Venezolana de la Construcción: El 7+7 mata al sector y se sobrevive con remodelaciones

Fecha:

Comparte:

Las construcciones han decaído y la capacidad de empleo es menor al 1% debido a que los trabajadores del sector se han ido del país o han cambiado de ramo, según Madureri, representante del gremio

“El 7+7 mata al sector. Una obra de construcción no se puede hacer rentablemente durante una semana y parar la siguiente. Las restricciones viales, las alcabalas y el diésel son problemas acuciantes en este momento” precisó Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción.

En este sentido, señaló que la caída de 99% en el sector es la mayor que ha experimentado hasta ahora, y que después de ser la falta de insumos y de inversión pública los principales problemas de las empresas, ahora estos se trasladaron a otras áreas, como la escasez de combustible y las restricciones por la pandemia.

La demanda en el sector es tan baja que la materia prima existente, como cabillas y cemento, alcanza para cubrir las pocas construcciones en curso; sin embrago, el máximo representante de la construcción resaltó que las empresas están listas para cuando ocurra un incremento en la demanda, y recuperar el sector con la industria nacional y no con importaciones.

“El Estado solo está haciendo obras de infraestructura, embellecimiento de autopistas, obras menores en los estados, en las alcaldías. Lo que se está moviendo en el sector construcción son las remodelaciones, la terminación de edificios en áreas como Las Mercedes, que llevan ya cinco años y se levantaron con financiamiento bancario e inversiones propias” señaló Madureri.

Sobre la capacidad de empleo detalló que es menor al 1% debido a que los trabajadores del sector se han ido del país, han cambiado de oficio, o están laborando bajo la modalidad delivery en otras áreas.

“En el 2012 teníamos unos 1.300.000 empleos directos en la construcción, ahora quedamos 20.000, es menos del 1% de la capacidad de empleo que podemos generar”, especificó.

De frente a la caída que experimenta el sector construcción, la más crítica en los últimos años, la Cámara solicita un cambio en las leyes que reprimen y castigan la inversión privada, como la Ley de Arrendamiento Inmobiliario y la Ley de Estafa Inmobiliaria, para reanimar la inversión privada y la operatividad en aquellas oficinas que están disponibles.

Además de realizar inversiones público-privadas para incrementar la producción en aquellas empresas que son una “carga” para el Estado y están inoperativas.

Con información de Banca y Negocios

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Zoom suspendió temporalmente los envíos marítimos hacia Venezuela

La empresa de envíos Zoom anunció este viernes, 23 de mayo, la paralización temporal de los despachos marítimos hacia Venezuela, debido a retrasos operativos....

Marco Rubio se reunió con los cinco venezolanos que estuvieron refugiados en la Embajada Argentina en Caracas

"Su valentía inspira a todos los que luchan por un futuro más democrático, especialmente tras la detención arbitraria de Juan Pablo Guanipa y más...

Juan Pablo Guanipa deja constancia de que no acepta defensa pública y su abogado es Joel García (+Video)

El dirigente político Juan Pablo Guanipa dejó un video en el que asigna a Joel garcía como su abogado personal y de confianza y...

En fotos: Así fue la rueda de prensa en la que Cabello informó la detención de Juan Pablo Guanipa

El ministro de Relaciones Interiores informó este viernes, durante una rueda de prensa, que fue detenido el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa. Cabello aseguró que...

Capriles denuncia ola represiva del gobierno y se solidariza con Juan Pablo Guanipa y con todos los detenidos

Sigue en marcha por parte del Gobierno otro capítulo para sembrar el terror y miedo entre los venezolanos", explicó el dirigente opositor El dirigente opositor...