22.6 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Por qué es motivo de inquietud la detección oficial en Venezuela de la variante delta del coronavirus

Fecha:

Comparte:

Se transmite con más facilidad

Una nueva variante de coronavirus SARS-CoV-2 fue detectada oficialmente en Venezuela: la delta, una integrante de este abecedario que ha puesto al mundo de cabeza.

Esta variante se halló inicialmente en India, pero los organismos internacionales, para evitar la discriminación, decidieron asignarles letras y no países de origen a los virus. Se estima que circula en más de 100 países.

María Van Kerkhove, vocera de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló hace dos semanas que la delta es una variante preocupante porque su transmisibilidad es mayor,y así lo ha ratificado la experiencia. «Se propaga muy rápidamente entre las personas», alertó.

La infectóloga venezolana María Graciela López calcula que cada paciente con la variante delta puede infectar entre cinco y ocho personas más. El virus original de Wuhan tenía una capacidad de infectar a 2,4 personas.

«El reto con esta variante es su alta transmisibilidad, incluso en personas que ya han recibido la vacuna contra la COVID-19», subrayó la Academia Nacional de Medicina en su boletín número 38.

La variante delta presenta síntomas diferentes de las otras. Secreción nasal, dolor de cabeza, fiebre y dolor de garganta son los síntomas más frecuentes, según 20 Minutos.

https://www.20minutos.es/noticia/4773775/0/sintomas-covid-quinta-ola-variante-delta-coronavirus/

El estado de los laboratorios de los hospitales no es el mejor ante el ingreso de delta, afirmó Judith León, presidenta de la federación de colegios de bioanalistas de Venezuela. Hay centros asistenciales en los que no se dispone de reactivos ni siquiera para realizar una hematología completa, alegó.

Medidas para protegerse

La experta de la OMS insistió en que las medidas de prevención generales también son efectivas contra la variante delta:

-Manos limpias

-Uso de mascarilla de manera correcta: que cubra nariz y boca. Pujol recomienda el empleo de doble mascarilla.

-Evitar los espacios concurridos.

-Mantener el distanciamiento físico de dos metros.

-Mantener los sitios cerrados bien ventilados.

Es necesario, resalta la Academia Nacional de Medicina, «acelerar la vacunación en Venezuela, UTILIZANDO VACUNAS DE RECONOCIDA EFICACIA Y SEGURIDAD, Y NO PRODUCTOS EXPERIMENTALES DE DUDOSAS CARACTERISTICAS«.

Además hay que dotar los laboratorios de los hospitales para que puedan hacer los exámenes de rigor para el seguimiento de los pacientes, apuntó León.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Los Extraterrestres FC listos para humanizarse y conquistar la Liga Monumental 2025

"Los Extraterrestres FC" han demostrado su firme intención de "humanizarse" y dominar la segunda edición de la "Liga Monumental", tras conseguir su segunda victoria...

#Nexos | Cebra lleva alegría a 140 Niños de la Escuela Negra Hipólita con espacios renovados

La empresa participó activamente en la renovación de los espacios recreativos de la institución Una vibrante transformación llegó a la Escuela Rural Negra Hipólita, ubicada...

Arianna De Jorge, una joven inspiradora que lucha por sus sueños y el bienestar de los demás

La modelo Arianna De Jorge ha demostrado que la pasión, la disciplina y los valores familiares pueden guiar el camino hacia grandes metas. Nacida...

Provea exigió al Estado venezolano detener las «desapariciones forzadas» de las voces críticas en Venezuela

"La desaparición forzada es una estrategia dirigida a generar terror en las víctimas, extendiendo esta sensación a su círculo de familiares y amigos" El Programa...

David Brito, «El Gringo Doble Filo», regresa con nueva producción en salsa

David Brito, conocido artísticamente como "El Gringo Doble Filo", ha dejado una huella importante en la música latina desde sus inicios en 1990. Comenzó...