19.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Julio Borges agradece a EEUU donación de vacunas anticovid a migrantes venezolanos

Fecha:

Comparte:

Reiteró una solicitud que ya hizo el pasado 1 de julio, en la que le pidieron «a los países desarrollados donar vacunas para la población migrante en la región»

El dirigente opositor, Julio Borges, agradeció este viernes al Gobierno de Estados Unidos una donación de vacunas a Colombia que favorecerá también a los migrantes del país caribeño.

«Agradecemos al Gobierno de Estados Unidos la donación de vacunas a Colombia para la atención de nuestros migrantes venezolanos. La cooperación y la solidaridad es la forma de atender esta grave crisis migratoria», escribió en Twitter Borges.

Asimismo, reiteró una solicitud que ya hizo el pasado 1 de julio, en la que le pidieron «a los países desarrollados donar vacunas para la población migrante en la región».

«Para superar esta pandemia, todos los ciudadanos deben ser inmunizados, sin importar su condición migratoria», destacó.

En su mensaje, Borges replicó otro tuit de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá en la que dicen seguir «al lado de Colombia en su respuesta a la pandemia».

«Una nueva donación de 3,5 millones de vacunas Moderna permitirá llegar a más colombianos vulnerables y a migrantes venezolanos», concluyó el mensaje.

Colombia alberga la mayor comunidad de migrantes venezolanos de los más de cinco millones que se han marchado de su país ante la crisis que se vive.

El Gobierno colombiano ha puesto en marcha un Estatuto de Protección Temporal para los cerca de 1,7 millones de venezolanos que viven en el país andino.

Hasta el 12 de julio, 1.075.000 venezolanos ya estaban «haciendo parte del Estatuto», según explicó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El Gobierno colombiano tiene como meta este año entregar carnés a 800.000 ciudadanos venezolanos con lo que podrán tener acceso a salud, educación y oportunidades de empleo, entre otros.

Según el Gobierno, el Estatuto Temporal de Protección permitirá que los migrantes venezolanos que estén en Colombia permanezcan de manera regular por un periodo de diez años al cabo del cual deberán adquirir una visa de residente si desean permanecer en el país.

El Estatuto incluye un «registro único del migrante» para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, entre ellos la vacunación contra la COVID-19.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...