29.3 C
Caracas
martes, 15 abril, 2025
Publicidad

El INAC tiene sobre la mesa reapertura de operaciones a países como Colombia y Chile, informó la Asociación de Líneas Aéreas

Fecha:

Comparte:

El sector aéreo está trabajando en 50%, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, según se desprende de las declaraciones de Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV).

En este momento solo hay seis destinos internacionales abiertos, se trabaja a un 50% en cuanto a puntos, porque ya estábamos disminuidos, refirió. Había unas 14 conexiones y estamos en seis. Hasta 2014 tuvimos 32 líneas operando en Venezuela, pero se fueron retirando, ahora solo están Copa y Turkish.

La expectativa que tenemos, y así lo conversamos con el INAC, es que se abran destinos como Colombia, Perú y Chile. Ya se podría volar a España, pero lo impide el que están pidiendo las vacunas que no se aplican en Venezuela.

Las conexiones a Colombia y otros destinos el INAC las tiene sobre la mesa, pero por estar en estado de emergencia se espera por la decisión del alto gobierno, explicó Figuera en entrevista con Unión Radio. «Tenemos que acostumbrarnos a que la COVID-19 va a permanecer con nosotros» y hay que defenderse con los protocolos sanitarios aprobados.

El vocero apuntó que el principal impedimento para volar a España es por la vacunación. Mientras no haya un sistema de vacunación autorizado por la UE será difícil entrar como turistas.

Para recuperar la plena operatividad internacional hay que tener voluntad política y ser competitivos, enfatizó. Tenemos que saber cuánto cuesta volar a Venezuela y a otros destinos. Se pueden ofrecer destinos turísticos venezolanos, afirmó. Hay buenos hoteles y servicios que funcionan, pero sin luz ni agua permanentemente no se pueden dar pasos más adelantos.

Este lunes comenzaron a reactivarse las operaciones nacionales, destacó. Pero operar solo en semanas flexibles limita mucho las operaciones aéreas, indicó. Hacemos una vez más un llamado para que el transporte aéreo pueda operar todos los días se la semana. El sector está operando 50%, con algunos vuelos a la semana. Lo importante es incorporar los estados Táchira y Bolívar, el INAC dice que «esto está sobre la mesa».

Figuera sostuvo que 0,60% de los pasajeros ha tenido problemas de COVID-19.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El CNP denuncia que a los periodistas «los han convertido en un objetivo político»

El oficio del periodismo se ha convertido una actividad de alto riesgo en Venezuela y el poder ha convertido "en objetivo político", denunció el...

Oriana D´Santiago representante del estado Trujillo es la nueva PetiteModel Venezuela 2025

En una gala llena de glamour y clase se celebró la gala final delaXVI edición del Niña Model Venezuela 2025, en el salón Mocán...

Moa Rivera, Jerry Rivera y Elvis Crespo se unen en una vibrante versión de “Coqueta”

La música latina sigue evolucionando con colaboraciones inesperadas y explosivas. En esta ocasión, el cantante puertorriqueño Moa Rivera, reconocido por su versatilidad y pasión...

Jonathan López, orgullo venezolano referente de los latinos en EEUU con sus métodos disruptivos de negociación

En un contexto global marcado por guerras comerciales, aranceles cambiantes y una incertidumbre financiera que obliga a replantear cada estrategia, emergen líderes que no...

Pescadores de Miranda donan más de 3.600 kilos de pescado en Higuerote

En un acto solidario y comunitario, los pescadores del estado Miranda, a través del programa "El Cardumen Va", realizaron la donación de más de...