27.5 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

El último preso marroquí de Guantánamo detenido tras ser extraditado por EEUU

EFE

Fecha:

Comparte:

Abdul Latif Nasir llevaba detenido en Guantánamo desde 2002

El último preso marroquí de la base estadounidense de Guantánamo, Abdul Latif Nasir, acaba de ser extraditado por Estados Unidos, y nada más llegar a Marruecos fue puesto hoy en detención preventiva por posibles delitos de terrorismo, dijeron a Efe fuentes policiales.

La Procuraduría marroquí (Fiscalía) anunció previamente que Nasir será investigado «por su presunta implicación en la perpetración de atentados terroristas», y que «los efectos jurídicos serán determinados posteriormente por esta fiscalía según lo que revele la investigación, con respeto total a las disposiciones legales». 

Abdul Latif Nasir, de 55 años, llevaba detenido en Guantánamo desde 2002, adonde fue trasladado desde un penal de la ciudad afgana de Kandahar, tras haber sido capturado en 2001 en combates con el ejército estadounidense en la región de Tora Bora. 

Conocido como «el preso 244», su caso se hizo famoso en 2016, cuando el Órgano estadounidense de Revisión Periódica (PRB, siglas en inglés) ordenó su excarcelación, pero un tribunal federal de Washington se opuso a la medida en enero de 2017 alegando que el Estado marroquí se había retrasado a la hora de aportar la documentación necesaria. 

Más tarde, el Gobierno de Donald Trump enfrió todo el proceso de excarcelaciones de Guantánamo y esto afectó al caso de Abdul Latif Nasir, que vio su liberación retrasada durante cuatro años más.

Según los medios marroquíes, Abdul Latif Nasir es originario de Casablanca y militó primero en la organización ilegal y no violenta de Justicia y Caridad (Adl wal Ihsane), pero fue radicalizándose y comenzó un largo periplo yihadista que lo llevó en 1990 a Libia, Sudán, el Yemen, Siria y Pakistán, antes de acabar en 1997 en Afganistán, donde se puso a las órdenes de la red terrorista Al Qaeda. 

Es habitual, en los casos de yihadistas extraditados desde otros países, que Marruecos los detenga de nuevo al llegar a su país de origen; a veces, las investigaciones los vuelven a llevar a juicio, y otras son puestos en libertad. 

El Departamento de Defensa de EEUU -del que depende Guantánamo, donde aún quedan 39 reclusos- emitió hoy un comunicado en el que dijo «agradecer inmensamente la disposición marroquí para apoyar los esfuerzos actuales del Gobierno estadounidense para cerrar el Campo de Guantánamo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro recibe propuesta de Código de Familia y se compromete a asumirlo

Nicolás Maduro recibió este jueves una propuesta de Código Familia en el Palacio de Miraflores por parte de una pastora evangélica en el marco...

Alimenta la Solidaridad anunció una «pausa» en sus operaciones debido a la Ley de fiscalización de ONG

La ONG venezolana Alimenta la Solidaridad anunció este jueves una "pausa" en sus operaciones para "proteger la seguridad" de su equipo, ya que, dijo,...

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...