21.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

OPEP: La demanda de crudo subirá un 4,8 % hasta diciembre y un 3,4 % en 2022

Fecha:

Comparte:

Esta previsión se debe a «las buenas expectativas de crecimiento económico mundial» y de los logros para contener la COVID-19

La OPEP, que aún no ha decidido si ampliar la producción a partir de agosto, estimó este jueves que el consumo mundial de crudo se disparará un 4,8 % en la segunda mitad de este año y seguirá subiendo en 2022, con un aumento interanual del 3,4 %, hasta superar los 100 millones de barriles diarios (mbd).

Esta previsión se debe a «las buenas expectativas de crecimiento económico mundial» y de los logros para contener la covid-19, explica la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su más reciente informe mensual emitido en Viena.

Para sus cálculos, los analistas del grupo petrolero asumen que la economía mundial crecerá un 5,5 % y un 4,1 % este y el próximo año, respectivamente.

Niveles prepandémicos en 2022

Según el documento, la recuperación desde la caída histórica de la demanda petrolera desatada por la pandemia en 2020, cuando se situó en una media de 90,6 mbd, casi el 10 % menos que en 2019, está siendo vigorosa este año, aunque recién el próximo llegará a ser total.

El «oro negro» quemado en el planeta fue de 92,93 mbd en los primeros tres meses de 2021 y aumentó a 95,26 mbd entre abril y junio, según los cálculos de la OPEP.

La tendencia al alza se mantiene: el consumo de crudo mediará 98,18 mbd y 99,82 mbd en los dos últimos trimestres, con lo cual la media de todo el año será de 96,58 mbd.

En su primer pronóstico para 2022, los expertos de la organización asumen que una «aceleración en el proceso de vacunación» contra la covid, que junto a «tratamientos eficaces y la inmunización natural» permitirá la vuelta a la vida normal y estimulará así el consumo.

«Se supone que el próximo año el consumo de petróleo alcance niveles comparables a los de antes de la pandemia», con «una previsión de crecimiento interanual de la demanda mundial de 3,3 mbd, hasta una media de 99,86 mbd», indican.

En este escenario, la barrera psicológica de un consumo de 100 mbd se superaría por primera vez en la historia durante la segunda mitad de 2022.

La India y China superarán el nivel de consumo de 2019, mientras que Estados Unidos se quedará muy ligeramente por debajo del mismo.

También la llamada «demanda de la OPEP», es decir, el volumen de barriles que el mundo requerirá de los 13 países socios del grupo, aumentará hasta los 30,3 mbd en el último trimestre del año, desde los 26,4 mbd registrados como media entre enero y marzo pasados.

Oferta reducida

En junio, la OPEP bombeó 26,034 mbd, 586.000 barriles al día más que el mes anterior, debido sobre todo a un incremento de las extracciones saudíes y emiratíes, en línea con el acuerdo vigente de la organización y sus aliados (OPEP+), entre ellos Rusia, de abrir los grifos de forma moderada entre mayo y fines de julio.

Pero el grupo ampliado, de 23 países, mantiene aún gran parte del gran recorte pactado el año pasado, tras fracasar tres intentos a principios de este mes para dar luz verde a nuevos aumentos a partir de agosto, a pesar de coincidir todos en que son necesarios para responder a la creciente demanda.

El bloqueo ha sido atribuido a los Emiratos Árabes Unidos, que habría condicionado su «sí» a un ajuste al alza de su cuota nacional de producción.

No obstante, el ministro de ese país árabe admitió ayer, en un comunicado, que las negociaciones en el seno de la alianza OPEP+ continuaban con el fin de superar las diferencias, lo que mantiene un tanto en vilo a los mercados.

A diferencia de la demanda, hace ya semanas que los precios del petróleo están en niveles prepandémicos.

Tras subir con fuerza en junio, oscilan actualmente entre los 73 y los 76 dólares por barril.

Producción rival

Con respecto a la producción petrolera de fuera de la OPEP, el informe la sitúa en una media de 63,8 mbd en este año, 0,03 mbd menos que lo estimado hace un mes.

A ese bombeo, cuyo crecimiento se alimenta sobre todo por los mayores suministros de Canadá, China, Noruega, Brasil y Guyana, se sumarían en 2022 otros 2,1 mbd.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro asegura que van más de 50 “mercenarios” detenidos y llama a estar “mosca” y a no caer en triunfalismo

El oficialismo agotó hasta el último día la campaña electoral autorizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que finaliza este jueves a la medianoche....

Gobierno anuncia que habrá Ley Seca a partir del sábado 24 de mayo por las elecciones del #25May

Como parte de las medidas que se toman en los procesos electorales el Gobierno Nacional anunció que la Ley Seca comenzará a regir el...

Johel Orta: «El llamado a la abstención es un fracaso histórico en nuestro país»

El analista político, Johel Orta, en el marco del cierre de campaña nacional, por las elecciones regionales afirmó que "el ser humano, que es...

Adecos le dicen a los oficialistas que «recojan sus macundales porque se van”

En la rueda de prensa del último día de campaña electoral, Bernabé Gutiérrez cuestionó el gasto del oficialismo en el cierre de campaña y...

Embajador de Colombia en Venezuela confía que vuelos comerciales se retomen con normalidad el lunes

El ambajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, manifestó su deseo de que tras las elecciones parlamentarias y regionales que se celebran en Venezuela...