21.7 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

Continúan los hechos violentos en algunos puntos de Sudáfrica

EFE

Fecha:

Comparte:

Las autoridades sudafricanas han expresado repetidamente estar en contra de tomar la justicia por cuenta propia

Los incidentes violentos continúan aún este miércoles en algunos puntos de Sudáfrica a pesar de las intervenciones de la Policía y del Ejército, que intentan ahora frenar el crimen organizado para estabilizar la situación y hallar a los responsables iniciales de instigar esta oleada de disturbios.

De acuerdo al último balance oficial difundido anoche por la Policía, el total de víctimas mortales por los disturbios y saqueos ocurridos desde el pasado viernes asciende a 72, mientras que los detenidos superan los 1.200.

Esta mañana, aunque por el momento son más reducidos que en las pasadas jornadas, aún hay disturbios en algunos puntos de las dos regiones afectadas por la oleada de violencia, que son la oriental provincia de KwaZulu-Natal y la provincia de Gauteng (donde se encuentran Johannesburgo y Pretoria).

«Estamos apretando el acelerador para que lo que ha pasado no vaya a más en términos de destrucción», prometió el ministro de Seguridad sudafricano, Bheki Cele, en declaraciones a los medios durante una visita hoy a un centro comercial devastado en el distrito de Mamelodi, a las afueras de Pretoria.

Pese a que en las pasadas jornadas los incidentes fueron masivos, el alto funcionario incidió en la hipótesis de que las bandas del crimen organizado vienen espoleando los incidentes para cometer sus delitos con impunidad.

«(El crimen organizado) podría estar escondiéndose detrás del hambre, de los problemas sociales de la comunidad», apuntó Cele.

También aseguró que las operaciones de inteligencia policiales impidieron ayer que en KwaZulu-Natal fueran quemados un hospital y varios edificios gubernamentales.

Asimismo, la Policía busca a los responsables de instigar la violencia, ya que en un principio los incidentes habían empezado como protestas por el encarcelamiento del polémico expresidente Jacob Zuma (2009-2018) por desacato judicial, al negarse repetidamente a declarar por corrupción.

En ese sentido, de acuerdo a los medios locales, se investiga a personas del entorno cercano del exmandatario.

Aun así, tanto Cele como el planteamiento policial están siendo blanco de duras críticas, ya que las fuerzas de seguridad se vieron totalmente incapaces de controlar la oleada de vandalismo.

De hecho, tanto ayer como durante esta noche, en muchos lugares de Gauteng y KwaZulu-Natal las propias comunidades locales se organizaron para montar guardia e impedir los saqueos en aquellos puntos que aún no habían sido arrasados.

Las autoridades sudafricanas, sin embargo, han advertido repetidamente en contra de tomar la justicia por cuenta propia.

Los extensos daños materiales aún están por cuantificar y se teme que en los próximos días haya problemas de suministro de alimentos y de combustible, por lo que hoy muchos sudafricanos hacían cola desde primera hora en supermercados y en gasolineras.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

María Corina Machado pide quedarse en casa el domingo: Son «una farsa, una trampa»

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, pidió este miércoles a los ciudadanos quedarse en sus casas el domingo, cuando se celebrarán los comicios...

Afalub: Industria de lubricantes venezolanos opera al 60% de su capacidad instalada

El presidente de Asociación de Fabricantes Lubricantes y Grasa, Antonio Rodríguez, indicó que la industria de este rubro se encuentra trabajando aproximadamente al 60%...

Milei restringió parcialmente el derecho a huelga en Argentina

Decidió ampliar, mediante un decreto, la cantidad de servicios que deberán garantizar una prestación mínima incluso en medio de un conflicto laboral El Gobierno de...

Gobierno de Buenos Aires abre la licitación para «el uso y explotación» del Obelisco

La concesión comprende tanto el Obelisco –ubicado en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en la Plaza de la República–...

EEUU quiere que las embarcaciones de su país pasen gratis y primero por el canal de Panamá

Esto va "de acuerdo con nuestra responsabilidad de proteger la neutralidad y seguridad del Canal y defenderlo de la influencia maligna del Partido Comunista...